
- > Euskara
Nombre: Ana Isabel Martínez San José.
Edad: 53
¿Qué deporte practicas?
Tiro olímpico en su modalidad de armas históricas.
¿Cómo fueron tus inicios?
En un principio acompañaba a mi marido a las competiciones. Viendo tirar a las demás mujeres y con la insistencia de estas me decidí a probar en una competición en Asturias en el año 2015 y tuve la fortuna de conseguir subir al cajón en mi debut obteniendo un bronce. A partir de ahí todo fue rodado.
¿Cuánto tiempo le dedicas?
Todo el tiempo del que dispongo que no es mucho. En Bizkaia solo disponemos de campo de 50m y mi especialidad son las modalidades de 100m, por lo que tenemos que desplazarnos a Zambrana o a Pamplona para poder entrenar. Por lo general entreno una vez por semana y cuando se acerca la competición subo la frecuencia todo lo que puedo.
¿Cuál es tu palmarés deportivo?
Hasta la fecha mi mejor resultado ha sido el campeonato de España en la modalidad de Walkirya, que es fusil libre a 100m en el 2019, ese mismo año quedé segunda y medalla de plata en la modalidad de Minié, fusil militar a 100m.Pese a no conseguir medalla estoy especialmente orgullosa del 5º puesto y diploma que obtuve el pasado 2020 en Veterli, fusil libre a 50m, modalidad dominada por hombres y en la que creo que soy la primera mujer en conseguir entrar entre los seis primeros.
En el año 2018 y 2020 conseguí el bronce en la modalidad de Walkirya.
En este año 2021 Medalla de plata en Walkyria,tiro a 100 m mujeres; Medalla de oro por Federaciones y por club en Vetterli, tiro a 50 m,categoría única, hombres y mujeres juntos; Medalla de plata por Federación y por club en Minie, tiro a 100 m, categoría única; Medalla de plata por Federación en Whitworth, tiro a 100 m, categoría única.
Estoy seleccionada para participar con la selección española en el Campeonato de Europa en la modalidad de Walkyria en individual y en el equipo de mujeres.
Tengo además medallas en campeonatos de Bizkaia y de Euskadi.
¿Ha afectado de algún modo la pandemia en el deporte que practicas?
Si mucho. Lo primero porque hemos perdido compañeros de tiro que nos eran muy cercanos. También porque hemos tenido muchas restricciones a la hora de competir y entrenar. Sin ir más lejos tanto mi marido como yo habíamos hecho las mínimas necesarias para acudir a Parma con la selección española y finalmente se suspendió el europeo que se iba a celebrar en Italia.
¿Alguna anécdota divertida?
En mi primera competición en Oviedo estaba preparando el puesto de tiro y mi marido se puso a barrer el suelo porque había polvo y patinaba. El árbitro dio la orden de “tiradores a sus puestos” y no hubo tiempo de recoger el polvo que quedó amontonado, en el primer disparo cayó una chispa y lo que parecía polvo resultó ser pólvora que había perdido el tirador anterior, el resultado fue un fogonazo que nos dejó a todos sorprendidos y que por supuesto todos achacaron a mi inexperiencia. Con el consiguiente pitorreo al terminar la tirada.
¿Recomendarías este deporte? ¿Por qué?
Por supuesto. En cualquier deporte de competición y más si compites también por equipos, aprendes un montón de valores que luego se reflejan en tu día a día. Concentración, compañerismo, responsabilidad y sobre todo aprendes a perder.
Además de viajar y conocer personas de todas las partes del mundo que comparten tu afición.
¿Un sueño por cumplir o una meta por alcanzar?
El año que viene se celebra el campeonato del mundo en Alemania, en el campo de tiro en activo más antiguo del mundo, se fundó en el siglo XVI, está considerado la catedral del tiro con armas históricas, conseguir un diploma en alguna de las modalidades de 100m, o porque no, una medalla sería estupendo.