
En base a las previsiones de lluvia que amenazan para estas fiestas , se ha trabajado un plan alternativo en cuanto a las ubicaciones de las actividades. La idea general es mantener el máximo de cosas posibles en la plaza San Severino y en sus lugares de origen, pero en negrita y mayúsculas ponemos la ubicación alternativa que se utilizaría si la lluvia no nos deja disfrutar del programa tal y como fue concebido.
Si queremos remarcar que:
1.- La comida popular del sábado 19 de octubre se llevará a la Casa de la Villa, por motivos logísticos y para mantener el ambiente en la plaza.
2.- La Fiesta de la Vendimia del domingo 20 de octubre se trasladará definitivamente a Horcasitas.
3.- La actividad de Eguzki Dantza Taldea “Dantzari Txiki” del sábado 19 de octubre se trasladará definitivamente al Frontón.
Que disfrutemos todos y todas de las fiestas y ¡ojalá que la lluvia no sea la protagonista!
Sábado 19 de octubre
10:00 h: Récord Kolitza. Salida y llegada en la Plaza San Severino. (Cartel bajo el programa)
De 10:00 a 14:00: Mercado Agroalimentario Gure Lurreko Merkatua. Show-cooking de peras al vino. En la calle Martín Mendia. EN CASO DE LLUVIA CARPA DE LA PLAZA SAN JUAN.
12:15 h: “Dantzari Txiki”, organizado por Eguzki Dantza Taldea. Plaza San Severino. SE TRASLADA DEFINITIVAMENTE AL FRONTÓN MUNICIPAL.
14:00 h: Animación con “Fanfarria Aita Zortziko”. SE MOVERÁN POR DONDE ESTÉ EL AMBIENTE.
15:30 h: Comida Popular. (Cartel más abajo). EN CASO DE LLUVIA CASA DE LA VILLA.
Habrá menú infantil, vegano y apto para personas celíacas. Dos turnos: 14:30 y 15:30 h.
18:30 h: Animación de calle Rockalean. SE MOVERÁN POR DONDE ESTÉ EL AMBIENTE.
19:00 h: Pasacalles «Granujas a todo ritmo». EN CASO DE LLUVIA CARPA DE LA PLAZA SAN JUAN.
21:00 h: Animación callejera con Txerokiak. SE MOVERÁN POR DONDE ESTÉ EL AMBIENTE.
22:00 h: Birratlon en las txosnas de la plaza.
23:00 h: Concierto Modus Operandi.
01:00 h: Verbena con “Oxabi”. Plaza San Severino.
Domingo 20 de octubre
Durante toda la jornada: Día de la Mujer Escritora. IV Edición: mujeres, amor y libertad. En la Biblioteca. (Ver programa en el cartel de más abajo)
De 11:30 a 15:00 h: Feria de la Vendimia. Plaza San Severino. (Ver programa en el cartel más abajo) SE TRASLADA DEFINITIVAMENTE AL PALACIO HORCASITAS.
19:00 h: Concierto Banda Azkoaga. Klaret Antzokia.
Miércoles 23 de octubre, San Severino
9:00 h: XLIX Concurso de putxeras y Concurso de Historia local. Plaza San Severino.
12:00 h: Pasacalles de Jatorrak Txistulariak. SE MOVERÁN POR DONDE ESTÉ EL AMBIENTE.
12:30 h: Pasacalles de Bizkaiko Gaiteroak. SE MOVERÁN POR DONDE ESTÉ EL AMBIENTE.
13:00 h: Degustación organizada por Zoko Maitea. Plaza San Severino.
13:00 h: Pasacalles con Txabariex.
14:15 h: Entrega de premios de los concursos. Plaza San Severino.
Cofrade de Mérito y Cofrade de Honor.
Comida popular. Carpa del San Juan.
Tickets para la comida de cuadrillas en la Kultur Etxea a partir del 9 de octubre. Ticketes para la comida de Hotebal en los establecimientos asociados a partir del 8 de octubre.
18:00 h: Romería con Patxi eta Konpania. Plaza San Severino.
20:00 h: Verbena con “Nuevo Talismán Show”. Plaza San Severino.
Sábado 26 de octubre, Gazte Eguna (Cartel más abajo)
11:00 h: Quedada de cuadrillas. Plaza San Severino.
12:00 a 14:00 h: Juegos de Txokorevolution. Plaza San Severino.
14:00 h: Poteo y animación con la elektrotxaranga “Orkresta”.
15:30 h: Comida de cuadrillas. Plaza San Severino. EN CASO DE LLUVIA SE TRASLADARÍA A LA CASA DE LA VILLA.
18:30 h: Txoko poteo.
00:00 h: Euskabaret + Wannabana Band. Plaza San Severino.
Vaya fiestas desde las 6:30 esperando teatro de calle en San Juan y ni aparecio
Citar Comentario
El teatro de calle “Sardina Bakalau” se cayó por problemas personales. En su lugar contratamos a “Granujas a todo ritmo”, que era una banda de música de pasacalles.
Estuvieron tocando en la plaza San Severino. Es cierto que pusimos que en caso de lluvia se trasladaba al San Juan pero al ser un grupo de música móvil y dinámico se optó por que diesen un paseo ambientando las calles. Pedimos disculpas por este malentendido, ya que el teatro “Sardina Bakalau” era una actuación más estática y «Granujas a todo ritmo» se prestaba a ser más un pasacalles.
Citar Comentario