
- > Euskara
- El Consistorio argumenta la incompatibilidad del proyecto con la planificación territorial y el planeamiento urbanístico de la Villa
- Por otro lado, expone el impacto negativo que generaría en el ámbito natural, paisajístico, cultural y socioeconómico, además de afectar a la salud de la ciudadanía
El Ayuntamiento de Balmaseda presentó el pasado miércoles, 11 de octubre, un recurso ante la Dirección de Proyectos Estratégicos y Administración Industrial del Gobierno Vasco, para la revocación de la instalación del Parque Eólico Balmaseda II en el territorio de la villa.
Según Alfonso San Vicente, Alcalde de Balmaseda, argumenta la “incompatibilidad del proyecto con la planificación territorial y con el planeamiento urbanístico de Balmaseda, además de presentar incidencias graves sobre la preservación del patrimonio natural, paisajístico y cultural”. Igualmente, destaca la importancia de cuidar el entorno y la ciudadanía de la Villa: “Debemos priorizar la protección del medio ambiente y los principios de precaución de no regresión de espacios naturales y ecosistemas, y debemos proteger a nuestras vecinas y nuestros vecinos, ya que este proyecto supone riesgos sobre la salud de la población, así como un impacto socioeconómico negativo”.
En esta línea, el Consistorio ha presentado un recurso que recoge un total de 15 puntos en los que se detallan los diferentes motivos por los que el equipo de gobierno estima que no se debe ejecutar el Parque Eólico Balmaseda II; como por ejemplo el incumplimiento de normativas o directrices del ámbito territorial, medioambiental o histórico, entre muchos otros.
Según lo recogido en el Plan Territorial Sectorial (PTS) de Energía Eólica (Decreto 104/2022), la CAV cuenta con un total de 29 espacios idóneos para la instalación de Parques Eólicos, entre los que no se encuentra Balmaseda, ya que la zona de La garbea (lugar en el que se quiere instalar el PE Balmaseda II), cuenta con una velocidad anual media del viento de 5,22 metros por segundo, siendo el límite inferior para instalaciones de este tipo el de 6,22 metros por segundo. Además, el Ayuntamiento admite que en Bizkaia existen alternativas que ofrecen un mayor recurso eólico y un menor impacto ambiental.
Igualmente, las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) declaran en su artículo 21 la necesidad de evitar la construcción de instalaciones de este tipo sobre elementos dominantes en paisaje y el proyecto del PE Balmaseda II podría divisarse desde infinidad de áreas, como el núcleo urbano, en detrimento del valor paisajístico de la Villa.
Además, las Normas Subsidiarias de Planeamiento del municipio declaran el emplazamiento del proyecto de energía eólica como “suelo no urbanizable protegido con pastos montanos”, impidiendo la instalación de construcciones de este tipo, y, por otro lado, el PTS Agroforestal de Balmaseda comprende el terreno en cuestión como un Monte de Utilidad Pública (MUP), no incluyéndose la actividad comprendida en el proyecto como una de las funciones sociales a desempeñar en este entorno.
En lo referente al ámbito medioambiental, las DOT admiten el terreno como un “corredor de enlace y área de amortiguación que conecta la ZEC Montes de Ordunte y el Parque Natural de Armañón con el LIC Gorbeia”, por lo que es un emplazamiento clave en la conectividad ecológica. Asimismo, el Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia declaró que “Balmaseda debe ser un municipio donde no desarrollar centrales eólicas, según el Decreto Foral 83/2015, por su incompatibilidad con la presencia de alimoches”, suponiendo un importante riesgo de colisión de las aves y de la electrocución en los tendidos eléctricos.
Otro de los motivos por lo que el Ayuntamiento estima necesario el revocar el proyecto es la afección que tendría en la cultura y la oferta de ocio de la villa. En primer lugar, el PE Balmaseda II afectaría al área de esparcimiento de la Porqueriza, algo que, según la PTS de Energía Eólica (apartado 10) y las DOT (capítulos 8 y 10) debe evitarse. De igual manera, la Federación Vasca de Montaña considera el Kolitza un “monte bocinero” en cuya cima se celebran diferentes eventos multitudinarios.
El proyecto del PE Balmaseda II también traería consigo importantes afecciones al patrimonio histórico de Balmaseda, ya que sus obras afectarían gravemente los restos de la Guerra Civil en el cordal Kolitza-La Garbea.
Eskerrik asko
Citar Comentario