
- > Euskara
Todos los años varios alumnos y alumnas del IES Balmaseda trabajan un tema relacionado con el medio ambiente y, con lo aprendido, proponen al Ayuntamiento cómo mejorar la Villa en relación a esta materia. Es una manera efectiva de que los y las chavalas desarrollen conocimientos en Educación Ambiental, se motiven y se comprometan para ser parte de las soluciones.
Este año, han vuelto a escoger la movilidad como asunto a tratar y tras realizar varias actividades relacionadas, han analizado lo que es, lo que significa y, desde su punto de vista, cómo se puede mejorar en Balmaseda.
Con todo lo vivido y con todo este trabajo a sus espaldas, el 1 de junio presentaban frente al Alcalde, Álvaro Parro, y el Técnico Municipal de Medio Ambiente, Gorka López Zabalbeitia, sus propuestas de mejora en el Pleno Municipal. Como no todo es pedir, alrededor de 24 alumnos y alumnas se comprometieron en este foro a ir andando al centro y a animar al resto del alumnado a que hagan lo mismo, a cruzar por el paso de cebra mirando a los dos lados y sin prestarle atención al móvil, intentar cruzar el paso de cebra de la gasolinera, respetar los semáforos y las normas de los bidegorris en cualquier lugar en el que estén, a ponerse siempre el cinturón de seguridad y pedir que las demás personas hagan lo propio, recordar al conductor o conductora que no hay que utilizar el móvil y animar a los padres y madres a utilizar el coche lo menos posible y a coger más a menudo la bicicleta y/o el transporte público.
Por otro lado, diez fueron las propuestas que presentaron, basadas en lo que ellos y ellas han podido observar y relacionar con la movilidad. Para empezar, pidieron que se pusiera una nota a los coches mal aparcados y de seguir igual que se les pusiera una multa. Ésta es ya una sanción que se contempla, tal y como les pudo comentar el jefe de la Policía Municipal.
También expresaron su interés por la creación de un bidegorri que transcurriera por las calles céntricas de Balmaseda. Desde el Ayuntamiento se les recordó que es un tema pendiente incluido dentro del Plan de Movilidad Urbana, por lo que ya se contempla. Preguntaron sobre las zonas de convivencia entre bicis y peatones y pidieron que se dotarán de servicios de aparcabicis a lugares de gran afluencia, como las cercanías de los centros escolares, el polideportivo, etc.
También en su diagnóstico vieron la necesidad de poner espejos en las salidas de los garajes para poder ver a las y los peatones. Se les respondió que a día de hoy ya existen muchos espejos en Balmaseda, pero que si consideran que existe algún punto concreto donde se necesiten especialmente, se podría estudiar.
También sugirieron adecuar la situación de los contenedores de basura y los aparcamientos para no quitar visibilidad, como en la zona del San Roque o cerca del Supermercado BM. En esta última ya se ha estudiado el tema para concluir que no quita visibilidad y junto al hotel la situación es complicada, porque si se quitasen los contenedores la tendencia sería de aparcar, por lo que seguiríamos teniendo el mismo problema. Además, precisamente esos contenedores dan mucho servicio a las trabajadoras de la Residencia León Trucios, que en muchos casos tienen que tirar bolsas de basura muy pesadas. Por lo tanto, la mejor solución sería retranquearlos hacia atrás y poner un bolardo para evitar que se utilice como aparcamiento.
Controlar los aparcamientos para personas con movilidad reducida, para que se utilicen debidamente fue otro de sus requerimientos. Ésta es, sin lugar a dudas, labor de la Policía Municipal. También lo es hacer campañas para fomentar la utilización del cinturón de seguridad, cosa que ya se ha hecho y en la que se seguirá insistiendo. El alumnado sugirió utilizar los paneles digitales para ello y el Alcalde tomó nota.
Diferenciar bien por dónde tienen que ir las y los peatones y por dónde las bicicletas en los bidegorris es algo para lo que, desde el Ayuntamiento, se apela a la convivencia, ya que son de uso mixto.
Las y los chavales pidieron también que se quitará una acera de Travesía San Severino y se ensanchara la otra para mejorar la accesibilidad. La idea que maneja el Ayuntamiento, consciente de este problema, es realizar una acera única, prohibir el aparcamiento y homogeneizar la zona con el resto del Casco Histórico. Sin embargo, se trata de una calle privada, por lo que ahí no se puede hacer nada por parte del gobierno municipal.
Adecuar los contenedores para las personas con movilidad reducida es algo que ya existe en los lugares de más uso al contar con cubos de pedal. Y quitar los coches junto a la Plaza de los Fueros para poner una acera es algo que tendrá que esperar a la reordenación de esa zona cuando se pueda llevar la gasolinera a otro lugar. La idea es utilizar contenedores soterrados.
Para despedir el Foro Escolar Municipal, el alumnado participante cantó un bertso compuesto por ellos mismos y se sacaron una foto de familia en la Casa de la Villa, dando la bienvenida a la Feria Cittaslow que se celebró ese mismo fin de semana. Porque Cittaslow también habla de movilidad sostenible y mejora de la calidad de vida.
Poco más hay que decir de este interesante programa que el año que viene nuevos alumnos y alumnas del IES Balmaseda podrán vivir, trabajando en profundidad otro tema de gran importancia. Su punto de vista también es crucial y tomarlo en cuenta enseña a las nuevas generaciones que en manos de todos y todas está mejorar y cuidar, día a día, de nuestra Balmaseda. Solamente agradecer el trabajo, el esfuerzo y el interés mostrado y esperar que este tipo de acciones ayuden a inculcar actitudes positivas a favor del medio ambiente.