
- > Euskara
Desde el compromiso de colaboración entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el conjunto de ayuntamientos de Enkarterri y su Mancomunidad, se está definiendo un Plan Estratégico para la reactivación económica y social de la Comarca.
Se trata de poner en marcha nuevos proyectos en Enkarterri para reactivar su economía, generar empleo y profundizar en su desarrollo social.
Entre las principales características de este Plan Estratégico Comarcal destacan las siguientes:
- Un liderazgo compartido entre el Gobierno y las Diputaciones Forales, contando también con la contribución de los Ayuntamientos implicados.
- Un enfoque integral en torno a las siguientes dimensiones
- Reactivación económica,
- Empleo y formación,
- Cohesión social y servicios públicos,
- Regeneración urbana y medioambiental y
- Territorio y sostenibilidad.
- Visión a largo plazo, adoptando 2030 como horizonte temporal del Plan Estratégico.
- La participación de los principales agentes económicos y sociales de Enkarterri en la definición, seguimiento y evaluación del Plan, así como de la propia ciudadanía.
- Identificación de un número limitado de proyectos tractores seleccionados por consenso entre todas las partes y agentes implicados. Estos proyectos deberán tener un alto impacto en el desarrollo sostenible de Enkarterri y su financiación y puesta en marcha serán prioritarias para los agentes implicados, tanto a nivel institucional como social.
- El refuerzo y potenciación del papel de las Agencias de Desarrollo Comarcal en todo el proceso.
Para alcanzar este ambicioso objetivo se han celebrado reuniones de trabajo entre las diferentes instituciones implicadas así como con personas expertas en las diferentes temáticas abordadas.
Como resultado de este proceso se han identificado una serie de proyectos con potencial capacidad de traccionar la comarca dando repuesta a los retos a los que se enfrenta Enkarterri, aprovechando sus oportunidades y puntos fuertes.
En concreto se han identificado los siguientes proyectos transformadores:
- Mejora de la infraestructura y servicio ferroviario a Enkarterri.
- Estrategia para alcanzar niveles de cualificación adecuados y alta empleabilidad.
- Fomento de la digitalización y de fortalecimiento y extensión de la banda ancha.
- Nuevo gran espacio empresarial y recuperación de pabellones industriales.
- BioEkonomía y OpenLab Enkarterri.
- Programa de Interconexión de activos turísticos y culturales de Enkarterri.
Para completar este proceso es preciso contar con la participación de la ciudadanía, para contrastar y enriquecer estos proyectos incluyendo otras miradas y puntos de vista.
Por ello, se pone en marcha un proceso abierto a cualquier persona/institución que quiera participar haciendo sus aportaciones a través de una plataforma digital que recogerá todas las propuestas y comentarios.
Para participar en este proceso es preciso darse de alta en una plataforma accesible en el siguiente enlace:
ACCESO AL ESPACIO DE PARTICIPACIÓN SOBRE EL PEC DE ENKARTERRI
Una vez dado de alta se abrirá la posibilidad de enviar de forma anónima sus aportaciones y opiniones en la referida plataforma que permanecerá abierta hasta el próximo 8 de Noviembre.
Para cualquier duda respecto al funcionamiento de esta herramienta, se puede consultar por el siguiente correo electrónico, mlopezma@minsait.com .
¡Gracias de antemano por sus ideas y aportaciones que sin duda contribuirán a enriquecer y orientar la transformación social y económica de Enkarterri!