
- > Euskara
La XXV edición de la Bizkaiko Itzulia se celebrará este fin de semana, del 4 al 7 de julio. Con salida y meta en nuestra Villa, la Sociedad Ciclista Balmasedana ha organizado una prueba que cuenta en su palmarés con grandes nombres del ciclismo como Iban Mayo (1995), Xabier Florencio (1996) o Iker Camaño (1997) dentro del grupo de los ya retirados, y Jonathan Castroviejo (2004 y 2005), Mikel Landa (2007) o Iván García Cortina (2012) como referentes en activo, entre otros muchos nombres. (Ver palmarés completo más abajo).
La Bizkaiko Itzulia nacía hace 25 años para llenar el hueco que existía en nuestra provincia en lo tocante a ciclismo por etapas para corredores de categoría junior, las futuras promesas de este deporte. Pronto se convertiría en un referente como capítulo importante en el proceso formativo de los jóvenes deportistas. Actualmente es la única prueba del Estado de estas características, contando con cuatro etapas, una de ellas con doble sector. Poco a poco se ha convertido en la mejor y no es de extrañar que tenga peticiones de todos los equipos estatales y muchos europeos, para que sus nombres más sobresalientes puedan participar.
Recorrido y equipos
La prueba consta de 338 km, con 12 puertos de montaña, 3 segundas y 10 terceras, sin contar la Arboleda. Tiene 9 metas volantes, 2 en cada etapa , excepto la última con 3.
Como de costumbre, la participación será de 198 corredores. Este año se prevén los siguientes equipos extranjeros: Young Cicling Team (Bélgica), Barraida (Portugal), Zappi Team (Inglaterra) y HMT Academy JLT Condor (Inglaterra). En cuanto a equipos del resto del Estado, participarán: Autronic-Vigues C.C. (Galicia), GSport-Franco Furniture (Andalucía), Castillo de Onda – C.C. Sepelaco (Valencia), Criado y López –Ciudad de Ejido C.C. (Andalucía), Fenavín Club Ciclista (Castilla La Mancha), Gijón Las Mestas – Las Mestas E.C. (Asturias), Fundación Víctor Sastre (Castilla y León), Gímenez Ganga Primoti –C.C. Sax (Valencia), Dipuleón –Bembibre Ciclista C.D. (Castilla y León), Bathco – Besaya C.C. (Cantabria), Isidoro San Justo – Herminio Díaz Zabala C.C. (Cantabria), Sanse Rotor Trek (Madrid), Trek- Sant Boi (Cataluña), Polartec – Fundación Alberto Contador (Castilla y León), Elproex (Álava), Academia Darío Cataldo (Andalucía), Academia MMR – Samuel Sánchez (Asturias), Goerna Ecotisa (Aragón), Electroalavesa –C. C. Amurrio (Álava), Corbatal Pindal (Cantabria) y Ginestar (Valencia).
En cuanto a los equipos vizcaínos previstos para este año podemos hablar de Ekin /S.C. Amorebieta, Vicinay Cadenas/A.C. Enkarterri, Loiumat/S.C. Punta Galea, Beste Alde Orue Eskola / S.C. Duranguesa, Basati Bike – S.C. Busturia-Baqué – Leioa Txirrintxu Elkartea y Gastronomía Baska –S.C. Valentín Uriona.

Podium (2019)
Etapas
La primera etapa comenzará en Balmaseda, pasará por Güeñes y llegará hasta Sodupe. Tendrá 49 km. Se hará una primera vuelta por Gordexola, Menagaray y Okondo, para volver a Sodupe y a Güeñes. Es prácticamente llana, pero las dificultades comienzan con San Cosme, desde donde se seguirá hacia Arceniega enlazando con dos rampas importantes con Menagaray. La organización prevé que en este punto se rompa el pelotón, para ir a meta por Okondo, final que se espera que sea al sprint de 40 o 50 corredores.
Con 79,6 km, la segunda etapa comenzará viaje en Markina-Xemein, con los puertos de Milloi en dos ocasiones y Gontzugarai. Es una etapa siempre muy movida y la zona de la costa entre Ondarroa y Lekeitio muy dura y nerviosa por las continuas curvas y altibajos. A 7 km del final de meta los ciclistas se encontrarán con el puerto de Milloi, que provocará ligeros cortes en el pelotón.
La tercera etapa primer sector, con inicio y final en Sopela, es tradicional en la Itzulia, con dos vueltas pequeñas a la localidad costera y Urduliz y dos vueltas a Umbe, situado el último paso a 10 km de meta. Se trata de una etapa corta pero muy intensa.
El segundo sector con salida en Trapagarán, cuenta con una cronoescalada a la Arboleda. Aquí, los ciclistas deberán comenzar a subir prácticamente desde el inicio. La Arboleda lleva seis años como final de etapa y la organización quería hacer una cronoescalada que consideran, marcará las diferencias y será la que decida el ganador de la Itzulia.
La cuarta y última etapa, Balmaseda Balmaseda, la etapa reina, contará con los circuitos tradicionales de las carreras de la Sociedad Ciclista Balmasedana, con dos primeras vueltas por Gobeo y Otxaran para después circular por Güeñes, entrar a la primera subida de Avellaneda por Sopuerta y volver a Balmaseda. La última vuelta irá por la Avellaneda y Beci para volver a enlazar estos dos puntos de nuevo a 6 km del final. Aquí se verá si realmente los primeros de la clasificación siguen con fuerzas o hay un vuelco entre los puestos destacados.
Palmarés
1995 Iban Mayo
1996 Xabier Florencio
1997 Iker Camaño
1998 Alfonso Rodríguez
1999 Juan Carlos Escámez
2000 Aitor Hernández
2001 Jon Arana
2002 Iban Iriondo
2003 Julen Goikoetxea
2004 Jonathan Castroviejo
2005 Jonathan Castroviejo
2006 Miguel Mínguez
2007 Mikel Landa
2008 Pedro Macía
2009 Santiago Ramírez
2010 Alexey Ryabkin
2011 Fco. José Medina
2012 Iván García
2013 Cristian Rodríguez
2014 Etienne Fabre
2015 Tomeu Gelabert
2016 Franklin Chacón
2017 Ben Healy
2018 Carlos Rodríguez