
- > Euskara
El Pleno a 1 de marzo de 2018 aprobó por unanimidad la siguiente Declaración Institucional:
La reclamación del día internacional de las mujeres se inicia con la lucha de las obreras en el sector textil fuertemente feminizado y precarizado, entonces y ahora, en demanda de mejores condiciones laborales. El hecho más trágico fue la muerte de 146 mujeres en un incendio provocado por los dueños de una fábrica textil, en Nueva York, en marzo de 1911. Durante la celebración de la Primera Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada en 1975 en México, se consigue que Naciones Unidas apruebe la conmemoración del 8 de marzo como DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES en el mundo. Un día que nació como respuesta a las reivindicaciones de las obreras por una mejora de sus condiciones de trabajo y por la demanda de sufragio universal para todas las mujeres. Por lo tanto, conmemorar el 8 de marzo supone reconocer la historia de las mujeres, una historia de sacrificio y de persistencia.
Los avances conseguidos son importantes y también existe un margen de mejora importante dado que la igualdad real y efectiva para las mujeres sigue pendiente de conseguirse. La crisis económica ha desvelado que los avances logrados se han debilitado para hombres y mujeres pero significativamente en detrimento de las mujeres. La brecha de género se comprueba en una mayor tasa de paro, temporalidad, peores condiciones laborales y salariales, que suponen menores ingresos y por tanto menores prestaciones por desempleo y jubilación.
La asignación casi exclusiva a las mujeres del trabajo doméstico y de cuidado sin remuneración alguna y escaso reconocimiento de su aportación social y económica, así como la escasez de recursos sociocomunitarios en la red pública, el lento avance de medidas de conciliación en las empresas y la lenta corresponsabilidad por parte de los hombres, acrecientan la desigualdad de género que es el caldo de la violencia de género.
Por todo ello el Ayuntamiento de Balmaseda:
1.- Declara su voluntad de continuar desarrollando el Plan para la Igualdad de mujeres y hombres y el Plan para el Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Así como, dotarlos de la partida presupuestaria necesaria para el óptimo desarrollo de las acciones aprobadas en Pleno.
2.- Apoyar la Huelga General de las Mujeres, dando a conocer las manifestaciones y actividades que convoquen las asociaciones de mujeres en el 8 de marzo.
3.- Invitar a la ciudadanía a adoptar compromisos individuales y colectivos a favor de la igualdad y a participar activamente en los diferentes actos convocados este 8 de Marzo donde todas y todos tenemos mucho que ganar.