
- > Euskara
CLI y EH Bildu han suscrito un acuerdo de legislatura que se sustenta en varios valores políticos y sociales como ejes transversales, que afectan a todas las áreas, para la consecución de una Balmaseda más próspera, justa y solidaria, como son la participación ciudadana, la justicia social y la solidaridad, la igualdad de todas y todos los balmasedanos a través del feminismo como herramienta, el ecologismo ante la emergencia climática y la euskaldunización.
Su primera prioridad será abordar los cambios necesarios para garantizar la participación ciudadana. Así, entre otras acciones, se modificará el ROM, aprobará un Reglamento de Participación vecinal, se asignará un porcentaje del presupuesto para ideas participativas, se consultará a la ciudadanía en lo referente a grandes proyectos y se realizarán cuestionarios de satisfacción y mejora continua para las fiestas y el resto de áreas.
Pero hay muchas otras iniciativas que se quieren tomar, como la convocatoria de Ofertas públicas de empleo que ponga fin a la temporalidad de la plantilla municipal, adecuando la RPT resultante a la Plantilla orgánica definitiva o la congelación impositiva y la rebaja de tarifas deportivas, además de la publicidad de la agenda del Alcalde, transparencia en la contratación de proveedores, remunicipalización paulatina de los servicios públicos privatizados o instar la reforma de la Mancomunidad y de los diferentes servicios municipales y sus ubicaciones, entre otros.
Asimismo, se elaborará una nueva Ordenanza de euskera y se desarrollará una política de comunicación en este idioma, trabajando el atractivo de la lengua en el ámbito del deporte. Se fomentará la gratuidad de su estudio, se solicitarán módulos formativos y una FP pública. Se quiere colaborar con los centros educativos, educar en igualdad impulsando la formación universitaria y profesional de carácter técnico y científico. Se pondrán medidas para que en los comedores escolares y otras instalaciones públicas se ofrezcan alimentos lo más locales posible y se trasladará el aula de estudio al edificio de la antigua biblioteca.
Ya se está trabajando en un PGOU participativo, pero, además, se quieren crear parques cubiertos, evaluar las necesidades barrio por barrio, eliminar los puntos negros, implantar huertos urbanos, modificar la Ordenanza de terrenos comunales, repoblar el monte y darle más usos, crear un Reglamento municipal para regular el auzolan, reordenar la Plaza de los Fueros, reevaluar la normativa urbanística local, valorar la normativa ambiental local y el desarrollo participativo, crear un plan contra el cambio climático, consolidar rutas ciclables, crear un bidegorri hasta el Museo de y renovar el Plan de Accesibilidad.
En cuanto a temas más relacionados con la acción social, se quiere intermediar en la valoración de dependencia, evaluar las necesidades de un comedor social-albergue, renovar el Plan de Igualdad y del Protocolo municipal ante las agresiones machistas, formar a la juventud contra el juego, modificar la Ordenanza del botellón, renovar el plan de acogimiento de migrantes, reformar el Banco de Alimentos, estudiar la implantación de un taxi social y adecuar la partida presupuestaria de las AES a la las necesidades.
En cuanto a cultura, fiestas e innovación y transformación digital, se va a modificar la Ordenanza de fiestas, se apostará por una comisión de fiestas y txosnas abiertas, se creará un plan B para las condiciones meteorológicas adversas, se fomentará la sensibilización con la ciencia, se dinamizarán reuniones con todas las asociaciones, se divulgará nuestra historia y patrimonio, se realizará un estudio del cerro del Castillo, se creará una biblioteca infantil, se fomentará el cine infantil en euskera y los eventos gastronómicos y culturales, se creará un plan de contenidos y uso multifuncional del Palacio Horcasitas, se ofrecerán ciclos temáticos de cine y/o teatro que aborden temáticas no comerciales, se creará una nueva web municipal y canales digitales de participación ciudadana y bots para consultas de cultura e historia de Balmaseda.
En cuanto a deporte y juventud se quiere crear una escuela municipal de deportes, un carnet único para las instalaciones deportivas y culturales, un Plan joven sobre alquileres y Gaubusa, creación de un consejo de juventud que cree el Plan Joven, ampliar las instalaciones y lo servicios del txikipark y la remodelación del Polideportivo, piscinas y frontón.
Por último, como elemento tractor en materia de promoción económica, empleo y comercio, se quiere dinamizar un Plan de empleo local, crear una Mesa local por el empleo, fomentar la instalación de iniciativas empresariales, promover el consumo de productos locales con nuevas formas de distribución, crear una plataforma de venta local, ampliar el espacio del elkarwork, ofrecer formación continua como motor de la empleabilidad y crear un Plan de respuesta a la emergencia climática basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, con una economía sin carbono, el ahorro de recursos, la soberanía alimentaria y la economía de la ciudadanía como ejes del desarrollo económico y social.
Y muchas acciones más cuyo cumplimiento se irá siguiendo y valorando por una Comisión, si bien algunos de estos puntos no podrán terminarse completamente en esta legislatura.