
- > Euskara
El Ayuntamiento de Balmaseda quiere poner en marcha el Servicio Umeteka dirigido a niños/as de entre 4 y 12 años. Umeteka es una ludoteca para niños y niñas, y se dividirá en dos turnos:
· Niños/as de 4 a 6 años. Lunes, miércoles y jueves de 17:00 a 18:30. Allí encontrarán actividades y materiales acordes a su edad.
· Niños/as de 7 a 12 años. Lunes, miércoles y jueves de 18:30 a 20:00. Allí encontrarán actividades y materiales acordes a su edad.
Horario
Abierto lunes, miércoles y jueves de 16:30 a 20:00, desde octubre de 2022 hasta mayo de 2023.
Aquí puedes descargarte el formulario de inscripción y enviarlo en el SAC o en la Kultur Etxea.
DEFINICIÓN Y FUNCIONES
DE LA UMETEKA
Las umetekas son originalmente espacios de juego, donde los/as niños/as tienen a su alcance varios juegos y juguetes, para jugar solos/as o con amigos/as, supervisados/as en todo momento por un/a educador/a profesional.
Vista la importancia del juego, las umetekas son mucho más que espacios de juego; entendemos que las umetekas son centros que, a partir de una amplia programación, llevan a cabo un trabajo educacional imprescindible:
· En las umetekas hay juegos y material lúdico para niños/as de todas las edades
· Además de proporcionar material y un espacio apropiados para jugar, en las umetekas se ofrece a la ciudadanía (padres/madres, niños/as y demás) orientación, ayuda y compañía de educadores/as profesionales
· Está integrado en el barrio y en el pueblo, y tiene la capacidad de responder a las necesidades que se crean
· Es un punto de encuentro para jugar, un lugar para jugar, juntarse e interactuar
· Las umetekas facilitan el juego. De esta manera, proporcionan a niños/as la oportunidad de reforzar la identidad y autonomía
Las funciones de la ludoteca:
• Función lúdica
• Función educativa
• Función socio-económica
• Función comunitaria
• Función investigadora
• Función integradora
OBJETIVO PRINCIPAL
· Que los/as niños/as disfruten del ocio en euskera y adquieran costumbres lingüísticas para jugar.
· Fomentar actitudes sanas entre los/as niños/as.
· Fomentar el desarrollo completo de los niños/as.
· Desarrollar valores y actitudes libres de exclusión.
· Fomentar la participación activa y la iniciativa.
· Fomentar actitudes positivas ligadas a la educación ambiental.
· Fomentar el deporte y los juegos cooperativos.
· Objetivos dirigidos a familias.
METODOLOGIA
a. Metodología general:
Utilizaremos una metodología participativa. Para ello, proponemos dinámicas activas, para que los/as niños/as hagan y cumplan en su tiempo libre, creyendo en su protagonismo y garantizando que son los actores reales de sus acciones.
• Participativo y dinámico.
• Coeducativo, no sexista y no exclusivo.
• Empático, racional y activo.
• Educativo en todo momento.
• Concreto.
• Significativo y práctico.
• Comunicativo.
• Progresista y liberador.
• Impulsor del conocimiento y respeto por el medio ambiente.
Aunque las actividades sean distintas, están muy relacionadas entre sí. Creemos que es lo más adecuado, pues entendemos nuestro trabajo dentro de una era globalizada, donde las actividades están relacionadas entre sí y buscamos que tengan un objetivo común. Todas nuestras actividades tienen las siguientes características:
• Carácter lúdico.
• Apuesta por la relación entre personas basada en el diálogo.
• Cooperación, colaboración (carácter grupal, individual).
• Participación responsable.
• Convivencia.
• Carácter reflexivo.
• Tratamiento global e integral.
• Importancia de la expresividad.
b. Metodología para fomentar el euskera:
El euskera será el eje principal en la ludoteca. El objetivo es fomentar el uso del euskera y aumentar su presencia en espacios no formales. La clave es trabajar en la lengua fuera del nivel académico, promoviéndola mientras disfrutamos, conversando con amigos/as.
PROGRAMACIÓN
La ludoteca estará abierta de octubre del 2022 a mayo de 2023, los lunes, miércoles y jueves. El primer turno, de 17:00 a 18:30, está dirigido a niños/as de 4 a 6 años y el segundo turno de 18:30 a 20:00, para niños/as de 7 a 12 años. En Navidades y Semana Santa abrirá todos los días excepto los días festivos.
COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN
La Asociación Cultural Eragintza se ocupará de cuidar el espacio y su uso adecuado. En caso de realizar alguna actividad en el exterior, se solicitarán los permisos necesarios en el pueblo y a las familias. De haber un cambio de horario, también se les notificará a las familias mediante una nota o SMS.
Para garantizar una organización adecuada, y antes de poner en marcha el servicio, se trabajarán las siguientes instrucciones y protocolos con el grupo de educadores/as: protocolo de emergencia, instrucciones de llegada y salida, protocolo de excursiones y protocolo para la atención de niños/as con diversidad funcional.
Antes de comenzar el servicio se pedirán todos los permisos a las familias: permiso para sacar fotos, permiso para participar en las actividades y permiso para ir de excursión. Son medidas que garantizan la seguridad.
Con el Ayuntamiento:
Lo/as responsables y educadores/as de la Asociación Cultural Eragintza se pondrán en contacto con los/as técnicos/as del ayuntamiento siempre que sea necesario.
En caso de haber alguna incidencia durante el proyecto, se contactará inmediatamente con el ayuntamiento.
Al acabar, se entregará al ayuntamiento los resultados de la última evaluación y una memoria que recoja propuestas de posibles mejoras.
Grupo de trabajo:
El/la coordinador/a general de la Asociación Cultural Eragintza se reunirá con los/as educadores/as antes del servicio para hacer toda la preparación previa y para ayudar en todo lo posible. Durante el servicio, se realizará un seguimiento. Al terminar, se hará la última reunión de evaluación y se preparará la memoria. El/la responsable de Eragintza y los/as educadores/as se encargarán de comprar todo el material necesario.
El grupo de educadores/as se reunirá antes del servicio para la organización general y para concretar la programación: horarios, infraestructuras necesarias, material, organización de los grupos, actividades, protocolos, etc.
Los/as educadores/as se reunirán semanalmente en una pequeña reunión de evaluación, y realizarán una sesión evaluadora al terminar el servicio.
Con las familias:
Antes de iniciar el servicio, se solicitará un número de teléfono y una dirección de referencia para cada niño/a. Es imprescindible para intercambiar cualquier información y para notificar cualquier tipo de incidencia. Además de esto, también se pedirán permisos.
Al terminar el servicio, se le pasará una hoja de evaluación a las familias para recoger su opinión, quejas y propuestas, que también se introducirán en la memoria.
ALUMNADO CON NEE
En la Umeteka de Balmaseda también habrá monitores/as para los/as niñas con necesidades educativas especiales.
PRECIO
Se pagará una sola cuota de 50 € por niño/a para todo el curso escolar. El pago será domiciliado y se cobrará de una sola vez.

Buenas tardes, me gustaría saber si solo se puede asistir un día a la semana o varios, y si de ser uno, si siempre tiene que ser el mismo.
Por otro lado, también querría saber si existe la posibilidad de que niños de los alrededores de Balmaseda se puedan apuntar sin necesidad de estar empadronados.
Gracias
Citar Comentario
Buenos días Minerva:
Con respecto a tu primera pregunta, en principio se debería asistir los tres días a la semana porque responden a un proyecto con objetivos, competencias… que se complementan y refuerzan. Además, si se llega a un 80% de asistencia se devuelve la cuota de 50€. Y en cuanto a la segunda, tal y como se indica en el cartel, la prioridad son los empadronados y empadronadas en Balmaseda; ahora bien, si una vez terminado el plazo hay plazas disponibles, sería cuestión de valorarlo.
Esperamos haber resuelto tus dudas. Un saludo y muchas gracias por tu interés.
Citar Comentario
Hola! Es un poco confusa la información. Los niños de 3 años pueden apuntarse? Gracias
Citar Comentario
Buenos días, Aritz:
Los niños de 3 años no pueden apuntarse porque el servicio se presta a partir de los 4 años. Coméntanos qué te resulta confuso para poder aclarártelo, por favor. Un saludo.
Citar Comentario