
- > Euskara
Balmaseda ha entrado de lleno en la Red Ciudades con la Infancia. Basada en las ideas del pensador, psicopedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci, tiene como objetivo darle un papel protagonista a los niños y niñas en el entorno urbano, en la calle. Si cambiamos la mirada hasta la altura de un niño o una niña será posible que no perdamos de vista a ninguna persona que compone la sociedad.
Camino Escolar
Con esta línea de pensamiento que intenta lograr una educación infantil donde no exista el miedo, se han dado pasos adelante en los dos proyectos que se trabajarán en nuestra Villa. Uno de ellos es el Camino Escolar, que no es más que ayudar a que los niños y niñas vayan caminando o en bicicleta a la escuela en compañía de sus compañeros. Como se ha hecho “toda la vida”, pero ahora siendo muy conscientes de los muchos beneficios que esta sencilla práctica aporta.
No es baladí el hecho de que de esta manera se favorezca la actividad física cotidiana en un mundo en el que el actual sedentarismo se ve como principal causa de la cada vez más presente obesidad infantil. La sensibilización hacia una movilidad sostenible es también palpable en este recorrido. El coche deja de ser el protagonista en las calles para cederle el espacio urbano a las personas. Trabajar sobre los recorridos que los y las menores van a realizar a diario permite llevar a cabo acciones que aumenten la seguridad en el entorno y detectar problemas en el diseño urbano, algo positivo para toda la ciudadanía. Además de los propios protagonistas, en esta travesía encontraremos comerciantes, padres, madres, profesorado… e incluso vecinos y vecinas que, entre todos, crean una red social colaborativa, basada en la cooperación, la ayuda y la solidaridad. El municipio se convierte, así, en un lugar de encuentro e intercambio entre las personas y los mejores valores de la ciudadanía.
Y, sin duda, el mayor beneficio será la autonomía infantil, que repercutirá de forma muy positiva en su madurez, creciendo en personalidad, creatividad y habilidades sociales.
En concreto, en Balmaseda, el plan quiere ponerse en marcha para el curso escolar 2018/2019. Ya se ha realizado el diagnóstico previo con la ayuda del alumnado del IES Balmaseda y se han decidido los recorridos para llegar al CEIP Mendia y la Ikastola Zubi Zaharra. Se han contado cuántos niños y niñas van al cole en coche y cuántos andando, se han identificado los posibles problemas en cuanto a señalización, falta de visibilidad, obstáculos, etc. Y se han decidido los posibles puntos de encuentro. A principios del próximo curso realizaremos una prueba piloto con voluntariado, se renovará la señalética para indicar el Camino Escolar y se repartirán distintivos a los y las chavalas y a los comercios amigables donde, de necesitarlo, los y las peques saben que pueden pedir ayuda.
Consejo de la Infancia
La otra pata de esta Red es el Consejo de la Infancia, con el que se quiere involucrar a los y las txikis en la vida municipal para que tengan la posibilidad de mostrar su propia voz. El pasado 18 de junio se celebró la prueba piloto de esta asamblea. Para ello alumnos y alumnas escogidas mediante sorteo en los cursos de 4º y 5º de Primaria del CEIP Mendia y la Ikastola Zubi Zaharra acudieron al Gaztetxoko para informarse sobre los objetivos y el significado del proyecto y sus ideas para el curso que viene. Se les preguntó por las que son, a su entender, las mayores necesidades de la Villa y qué les gustaría cambiar, mejorar o crear.
La reunión fue muy fructífera y participativa y los y las niñas afortunadas se mostraron contentos y orgullosos de haber sido elegidos. Incluso mostraron interés para que las reuniones comenzarán antes de lo previsto.
Durante el curso 2018/2019 estos chavales y chavalas escogerán una idea y trabajarán para hacerla realidad durante todo el año. Se ocuparán de buscar información, hablar con las y los técnicos que sea necesario, buscar y comparar presupuestos, conocer su viabilidad, los objetivos que se deberán cumplir, … se ocuparán de todo.
A finales del año académico presentarán su labor en el Salón de Plenos y se tendrá en cuenta para el futuro. El actual Alcalde, Álvaro Parro, ya se ha comprometido a hacerlo realidad si es factible.
Con todo esto se quiere fomentar los valores, la responsabilidad y la autonomía de los niños y niñas, las personas adultas del mañana. Aprovechando la diversidad y tomándola como una ventaja, como una riqueza y no como una barrera, avanzaremos muchos más deprisa.