
- > Euskara
El Ayuntamiento de Balmaseda presentó en Pleno para su aprobación esta Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres:
«La historia de esta conmemoración empieza en 1908, con la lucha iniciada en Nueva York por las obreras de la industria textil, un sector siempre muy feminizado y precarizado (al igual que sucede en el servicio doméstico o el cuidado a personas dependientes). A partir de ese año se producen una serie de huelgas para exigir mejoras en las condiciones laborales de las mujeres. El hecho más trágico se produce en marzo de 1911, cuando más de 100 mujeres mueren en el incendio de una fábrica. En 1910 mujeres de distintos países, reunidas en Copenhague, deciden que se celebre el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. Mucho después, en 1975, la Primera Conferencia Mundial de las Mujeres consigue que las Naciones Unidas establezcan el 8 de marzo como DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.
Los cambios de la última década, en el contexto de la crisis económica, han puesto en peligro los avances que se produjeron a lo largo del último siglo en materia de igualdad. La crisis ha acrecentado la brecha de género. El resultado supone mayor paro y temporalidad, peores condiciones de empleo y sueldo, desarrollo de trabajos domésticos y de cuidado no remunerados y escasa participación en la toma de decisiones en el ámbito laboral. Todo ello se resume en una mayor dependencia económica de las mujeres.
A pesar de que en los últimos años se ha producido una recuperación en cuanto al número total de empleos, la brecha de género sigue presente. Según los datos de principios de este año, en la C.A.V. el 56,2% de las personas desempleadas son mujeres, frente al 43,8% de hombres). El empleo de calidad se recupera en mayor medida en sectores en los que la presencia femenina es menor que la masculina y en los que las mujeres se encuentran en condiciones más precarias. A este respecto, es significativo que, tras el aumento coyuntural de empleo que se produce en torno a las Navidades, el 90% de las personas que se han quedado en paro a principios de 2020 sean mujeres. Y no podemos olvidar que en Balmaseda el porcentaje de personas que están sin empleo es mucho mayor que la media de nuestro entorno.
Unido a todo ello, en los últimos años estamos asistiendo al auge de discursos que se oponen a los avances en materia de igualdad y atacan al movimiento feminista en particular. Esto se ha visto acompañado por el incremento de la representación institucional de las fuerzas de ultra derecha.
Por su parte, el AYUNTAMIENTO DE BALMASEDA, en el ámbito de sus competencias:
SE COMPROMETE a que la perspectiva de género siga siendo parte de todas las actuaciones estratégicas municipales encaminadas a lograr la igualdad.
SE REAFIRMA en su compromiso de continuar trabajando junto al tejido asociativo para el desarrollo de sus políticas de igualdad, prestando su apoyo a las distintas iniciativas impulsadas por la sociedad civil. Recuerda que la Casa de la Mujer, inaugurada hace ya 16 años, es un espacio abierto a todas aquellas personas o colectivos que trabajen por la consecución de la igualdad.
INVITA a la ciudadanía a que adopte compromisos individuales y colectivos a favor de la igualdad a lo largo de todo el año y participar en los diferentes actos y movilizaciones convocados tanto por las instituciones como por los movimientos sociales en torno al 8 de marzo.»