
- > Euskara
Aprobada por unanimidad en el pasado Pleno Ordinario de 3 de marzo, a continuación publicamos la Declaración institucional que el Ayuntamiento de Balmaseda manifiesta con respecto al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer:
La conmemoración de esta fecha tiene su origen en 1908, en el contexto de las huelgas de las obreras textiles de Nueva York, sector muy feminizado que luchaba por mejorar sus condiciones de trabajo. En marzo de 1911 se produce la muerte de más de 100 trabajadoras en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist. Ya en 1910 se había empezado a celebrar el DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA, aunque habría que esperar hasta 1975 para que las Naciones Unidas estableciesen el 8 de marzo como DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. Es un día para reivindicar las múltiples luchas libradas a favor de la consecución de los derechos de las mujeres y sus logros, que no habrían sido posibles sin la contribución de las asociaciones de mujeres y del movimiento feminista.
Aún queda un largo camino por recorrer en la consecución de la igualdad efectiva. La crisis y la pandemia recientes han puesto en evidencia el hecho de que los avances conseguidos no contaban con las suficientes garantías de permanencia. Vemos que la vida humana es vulnerable y dependiente del entorno, y hay que apostar por mantenerla en condiciones dignas y justas. Las mujeres han sido las que se han encargado mayoritariamente de los trabajos de cuidado durante la crisis sanitaria, tanto desde los servicios públicos como en el ámbito doméstico. El desigual reparto de tareas desvela la debilidad del sistema de cuidados y la precariedad de las condiciones de trabajo de las personas que lo sostienen. Las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de la carga de cuidados, tanto remunerada como no remunerada. El aumento de las desigualdades estructurales de género es una realidad innegable. Es imprescindible que la perspectiva de género guíe el análisis de la situación para evitar que continúe el aumento de estas desigualdades, poniendo en peligro los logros conseguidos a lo largo de más de un siglo.
El compromiso de las entidades locales, como instituciones más cercanas a la ciudadanía, con la igualdad ha sido claro. En los últimos años, y dando respuesta a la Ley 4/2005 para la igualdad de mujeres y hombres, los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma Vasca se han ido dotando de estructuras para afrontar a las necesidades y demandas del conjunto de la ciudadanía.
Debemos profundizar en la transversalización de la igualdad en todas las políticas públicas y es necesario abrir cauces para que la ciudadanía participe efectivamente en las decisiones públicas. En este sentido, el Ayuntamiento de Balmaseda impulsará el Consejo de Igualdad, como órgano participativo a la hora de diseñar las políticas públicas en esta materia.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Balmaseda, en el marco de sus competencias, se compromete a:
- Reforzar los recursos económicos, personales y técnicos para el desarrollo de las políticas locales de igualdad.
- Fortalecer el enfoque de género en el trabajo a favor de la igualdad así como en la coordinación entre las diversas áreas del Ayuntamiento.
- Impulsar la formación interna en igualdad del personal de la administración.
- Continuar desarrollando medidas para la igualdad y para el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres. Incidir especialmente en la puesta en valor de los cuidados y la necesaria corresponsabilidad de los hombres en los mismos.
- Profundizar en la sensibilización ciudadana, con campañas institucionales de concienciación social, contribuyendo a la implicación y participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, a través de la creación de instrumentos como el Consejo de Igualdad.
- Perfeccionar y actualizar de manera periódica los acuerdos institucionales en materia de igualdad, así como los sistemas y protocolos de coordinación.
- Animar a la ciudadanía a participar en los distintos actos y movilizaciones que se convoquen con motivo del 8 de marzo.