
- > Euskara
Es una idea generalizada pensar que las fiestas de El Carmen son unas fiestas menores, con poca afluencia, poco programa y una tendencia venida a menos. Es cierto que, comparadas con el ambiente festivo de cuando se realizaban en los años 80 o 90, pareciera que salen mal paradas. Como concejal de fiestas, no son pocas personas las que me paran por la calle para comentarme esto y por tanto tras analizar el programa y las actividades que hay estos días, he sacado varias conclusiones que me gustaría compartir con vosotros y vosotras, mirad:
– Campeonato de futbito en el Mendia, carrera de barcas, campeonato de Frontenis en el Frontón y barracas para adolescentes y jóvenes ¿es que acaso hay algo más 80`s o 90`s?
– Concierto de “La Basu” una cantante de rap transgresora y feminista considerada una de las cinco artistas más representativas del hip hop. Y después verbena, ¡claro!
– Habaneras en la plaza el viernes, un evento con mucho arraigo balmasedano y mucha trayectoria, para un público fiel
– Talleres y juegos, fiesta de la espuma, hinchables y juegos de agua para los txikis
– Musika Kalean! Jatorrak Txistulariak, sardinada, romería , fanfarria, Txosna, euskal berbenak, kale antzerkiak…
– Concursos gastronómicos: este año celebraremos el concurso número 22 de Tortilla y Marmitako y queremos además potenciar el uso de la putxera (algo muy balmasedano) para hacer marmitako entre txokos y jóvenes, maximizando los premios y asociándolos con deporte/salud. Si en el concurso se presentan 60 marmitakos en vez de 40, eso supondrá más personas reunidas alrededor de la comida y, por supuesto, más ambiente después
– Habrá una degustación de Patatas con Anchoas, de nuevo un homenaje a nuestras raíces balmasedanas
– Partido de pelota mano femenino y el sábado el Camino Enkartado recorrerá en BTT los 10 municipios de Enkarterri para poner en valor y dar a conocer este tipo de rutas (podéis participar)
– El domingo se organizará un Mercado de productos de Enkarterri en la Plaza San Severino. El mercado en la plaza, ¿no es genial?
Visto el programa y el alcance presupuestario ¿qué es lo que realmente ha cambiado? Quizá los que vivimos hoy aquí ya no tenemos las mismas inquietudes que antes, hay mucha más movilidad y cosas como las vacaciones o nuestro tiempo de ocio se han vuelto algo capital en nuestras agendas. Y no podemos hacer unas fiestas para pretender que “venga gente de fuera”, no podemos competir con Los Cármenes de Barakaldo o Santurce con presupuestos estratosféricos o el mismísimo BBK LIVE y habrá que asumir que muchos adolescentes o adultos se marchen en estas fechas o consideren que tienen mejores planes que hacer, faltaría más. Lo que saco en claro es que son unas fiestas que están bien diseñadas y concebidas para que la gente se quede estos días en Balmaseda y pase unos bonitos días rodeados de amigos, familia y vecinos de la villa. Seguro que muchas cosas se pueden y se deben mejorar. Yo, desde aquí, animo a la gente a participar en los torneos, en los concursos gastronómicos, en las actividades, en la vida del pueblo…
Y digo todo esto cuando desde el nuevo equipo de gobierno, salvo algunos detalles y enfoques, no hemos incidido prácticamente en el programa de este año que venía trabajado por el equipo de personas del área de Cultura, la Comisión de Fiestas y por el gobierno anterior.
A veces simplemente hay que comunicar las cosas y decir por qué se hacen.
Como está siendo una conversación recurrente estos días para mí, quería compartir en este blog estas reflexiones.
Dicho esto, ¡que paséis unas fiestas estupendas y que participéis cuanto más!
Ander Rivero Vélez
Concejal de Cultura, Fiestas y Participación Ciudadana
ander.rivero@balmaseda.eus
Querido Ander:
Tienes toda la razón. Siempre han sido unas fiestas muy nuestras, porque aunque es cierto que hace años había feria de ganado, no es menos cierto, que a la tarde, estábamos los de la villa. Yo, por ejemplo, en fiestas, ya fuera El Carmen, San Roquillo o la que fuera, no iba a las salas de fiestas, me gustaba el jolgorio del frontón, pero ya había quien iba, allá por mis años mozos. Cada uno con su inquietud. De todas formas, me alegra ver que hay mucha gente joven que quiere retomar aquellas costumbres. Tiempo para todo hay a lo largo del año y, aunque no lo crean muchos, lo que hoy parece un concierto o un evento que no te puedes perder, igual dentro de un año ya no te gusta; en cambio, las anécdotas que se viven en Balma en fiestas, esas no dejan de gustarte jamás y, las recuerdas toda la vida.
FELICES FIESTAS DE EL CARMEN
Y, ya sabéis, el día del Carmen, a la mañana, de punta en blanco. Besazos, Pisonilla
Citar Comentario
Gracias, Pisonilla. Los tiempos cambian y las inquietudes y el ocio también. Nos agarramos a nostalgias y eso está genial porque hay cierto espíritu ahí que debemos recuperar. pero creo que son las personas con su participación las que hacen la fiesta, las anécdotas las risas, las ganas de pasarlo bien es un tema muy personal. Desde el ayuntamiento ponemos el atrezzo, la música y tratamos de provocar que eso ocurra. El mensaje que quería trasladar es que tendemos a la crítica fácil y eso a veces no nos deja disfrutar. Un saludo y que tengas un buen dia
Ander
Citar Comentario