
- > Euskara
Del 21 de septiembre al 9 de octubre de 2019 se llevó a cabo la primera fase de «Haciendo Balmaseda desde los barrios», un proyecto de participación ciudadana que pregunta a los propios vecinos y vecinas qué consideran que hay que mejorar. En esta primera edición se habló con las y los residentes de Presa Encimera, Avenida Encartaciones y La Penilla.
El área que mayor número de aportaciones ha recibido ha sido la de obras y servicios. Se hace especial hincapié en seguir mejorando el acondicionamiento de la vía pública, en la limpieza de calles, la mejora de los parques infantiles, el arreglo de las arquetas, la creación de nuevas plazas de aparcamiento, la instalación de diferentes elementos de mobiliario urbano, la mejora del alumbrado en algunos puntos con concretos, la eliminación de las barreras arquitectónicas y la mejora de los accesos.
En cuanto al medio ambiente, la segunda área con más demandas recogidas, las peticiones se centran en los servicios de jardinería y la gestión de residuos.
En cuanto a seguridad ciudadana se han ofrecido propuestas relacionadas con la problemática en la convivencia con animales domésticos y sus deposiciones, el control de los aparcamientos indebidos y las desavenencias de la convivencia entre algunos vecinos y vecinas.
También se solicita la instalación de cajeros automáticos, la gestión de las viviendas abandonadas, una mayor inclusión de los barrios en la actividad cultural , el respeto en la convivencia municipal, la conservación y explotación del patrimonio, entre otras.
Teniendo en cuenta todas las demandas y sugerencias recogidas, se van a llevar a cabo una treintena de acciones para mejorar estos tres barrios. El detalle de estás acciones se podrá consultar en el documento que se buzoneara y en este informe:
Acciones que se llevarán a cabo:
- Para mejorar el acondicionamiento de las calles, se trabaja para solucionar la formación de balsas de agua en la zona.
- Revisión y repintado de los pasos de peatones de la zona. En las zonas que no son competencia municipal, se da traslado a la Diputación Foral que es la autoridad competente.
- Además, se procede a prolongar la acera del ambulatorio sobre la calzada para aumentar la seguridad de los peatones.
- Se revisa el cumplimiento de las frecuencias de limpieza contempladas en el pliego con el fin de mejorar la calidad de la servicio.
- Instalación de una mesa de ping pong en la Plaza Roja y estudio de la mejora de la zona de juegos.
- Se solicita un informe técnico para valorar la posibilidad de cubrir la Plaza Roja.
- Se sustituyen las arquetas que se vayan estropeando y se procede a su limpieza en caso de obstrucción. Para mitigar el ruido se instalan goma-caucho en las tapas de registro.
- También se procede a la realización de la canalización del agua para evitar su acumulación en Presa Encimera 13.
- Se instala una barandilla central en las escaleras de acceso a la Plaza Roja.
- Se revisa y acondiciona la barandilla de Presa Encimera 36-40.
- Acondicionamiento de las verjas de la Avenida.
- Revisión y acondicionamiento de las papeleras de la zona.
- Revisión de la iluminación del barrio y se procederá a una sustitución paulatina de las luminarias por LED.
- Se estudia la posibilidad de instalar iluminación con sensor frente a la farmacia.
- De cara al próximo año se intentará instalar iluminación navideña en la Plaza Roja.
- Revisión de distintos pasos de cebra para su adecuación para el paso de sillas y carritos. Accesible para todas las personas. Se revisará su estado y se repararán aquellas baldosas sueltas o en mal estado.
- Realización de un camino hormigonado en la salida del edificio Gume para mejorar el acceso al nuevo aparcamiento. Se rebajará además el acceso desde la acera para una entrada más cómoda.
- Sujeción del canalón en el antiguo taller de Edja, por peligro de caída.
- Intervención general de acondicionamiento de jardines, parterresm, conas ajardinadas y poda de arbolado.
- Traslado a los propietarios de los terrenos cuyo estado repercute en el barrio, de la obligación de su acondicionamiento.
- Reposición de las señaléticas de prohibición de perros en las zonas de esparcimiento infantil. Especialmente en la Haurreskola.
- Instalación de un cartel en la Plaza Roja que informe de la prohibición de generar ruido en los parques en horario nocturno.
- Recolocación y adecuación de los contenedores de basura.
- Se saca a concurso la contratación de otra modalidad de contendores de reciclaje de aceite que permite todos los envases.
- Intensificación de las labores de control de las deposiciones de los animales domésticos en la vía pública.
- En cuanto a la presencia de vehículos abandonados en la vía pública, se ha procedido a la retirada de los vehículos que se encuentran incumpliendo la normativa.
- Intensificación de las labores de vigilancia para mejorar la convivencia de todas y todos los vecinos de la zona.
- Por último, desde el Departamento de cultura se trabaja en la conexión cultural de los barrios para poder llevar a los barrios periféricos actividades. Se trabajará con el grupo de patrimonio la recuperación de los elementos de valor de la zona.
Un buena batería de medidas para mejorar la zona. Ánimo y a por ellas
Citar Comentario