
- > Euskara
Ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19, los grupos con representación en el Ayuntamiento de Balmaseda (CLI, PNV, EH-BILDU y PSE), dejando a un lado las diferencias políticas, han trabajado juntos en un ejercicio de responsabilidad para articular una serie de medidas de carácter social y económico dirigidas a la ciudadanía en general, unidades familiares, PYMES, comercio minorista, establecimientos de hostelería y trabajadoras y trabajadores autónomos. Las acciones, más relacionadas con la reactivación una vez superada la pandemia, contarán con una aportación extra de 295.000€ y redefinirán el Plan de Empleo Local. Este importe está abierto a una ampliación si las solicitudes son mayores de lo esperado. El Ayuntamiento se compromete, además, a no ejecutar inversiones no estrictamente necesarias para destinar ese dinero a una ampliación de los importes.
Tras una valoración del impacto de esta crisis, especialmente en los colectivos más vulnerables, pero también en el tejido empresarial y comercial de Balmaseda, hoy presentan diversas medidas consensuadas con el objetivo de contribuir, en la medida de lo posible, a la recuperación económica y social del conjunto de la sociedad balmasedana. Algunas podrán ponerse en marcha a corto plazo, ejecutándose en las próximas semanas; otras requerirán un trabajo más en profundidad y a largo plazo habrá que estudiar cómo afecta al municipio la denominada “nueva normalidad”.
Medidas
1-Plan extraordinario de ayudas directas a fondo perdido
Con un presupuesto asignado de 250.000 €, al objeto de mantener la actividad económica serán beneficiarios/as de estas ayudas el comercio minorista, establecimientos de hostelería, empresario/as individuales, así como autónomos/as con actividad y domicilio social en Balmaseda bien por que hayan cesado su actividad de forma obligada por la aplicación del RD 463/2020 del 14 de Marzo o bien porque hayan sufrido una caída de facturación del 30% , aún estando permitida su apertura durante el periodo de alarma.
Para los establecimientos comerciales y hosteleros, empresas y autónomos que hayan tenido que cerrar su local se contempla una cantidad fija de 1.000 € o de 300 € si no ejercía su actividad en un local físico. Asimismo, se añadirá una cantidad variable en función del número de trabajadores hasta un máximo adicional de otros 1.000 €.
Quien haya tenido abierto su local pero haya visto reducida su facturación en más de un 30% tendrá acceso a una cantidad fija de 300 € o 200 € si no ejercía su actividad en un local físico, cantidad a la que se sumaría una cuantía variable de hasta 500 € en función del número de trabajadores/as.
2-Bonos de compra en el comercio local
En orden a revitalizar y fomentar el consumo en el comercio local se establecen «Balmasedako Bonodendak» para que la ciudadanía pueda gastar en los comercios minoristas con actividad y domicilio social en Balmaseda.
Tienen un presupuesto asignado de 20.000 €.
Habrá bonos de dos importes. Un bono de 10 €, para compras mínimas de 20 € y otro de 20 € para compras mínimos de 50 € . La campaña comenzará en el mes de Junio.
3-Campaña de promoción del consumo local: Encendiendo las calles-Kaleak pizten
Campaña publicitaria emitida por el Ayuntamiento de Balmaseda para la promoción del consumo local en establecimientos de Balmaseda. De manera temporal, se promoverán diferentes acciones online y offline con el fin de promover la recuperación económica de la villa. También se va a apoyar y dar soporte desde el Departamento de comunicación a todas las medidas y acciones que se tomen en este plan.
Cuenta con un presupuesto asignado de 5.000 €.
4-Ayudas relacionadas con tasas, impuestos y precios públicos
a.- Modificar el calendario tributario alargando el plazo de pago voluntario de los siguientes impuestos: el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), el de Ocupación de vía Pública con Mesas y Sillas , la Ocupación de vía Pública con Toldos, Ocupación de Vía Pública con gasolinera y plazas aparcamiento , Terrenos Comunales y Vados Permanentes. El fin del periodo voluntario será el 1 de octubre de 2020 y los recibos domiciliados se pasarán el 01 de Septiembre de 2020.
b.- Ampliar los plazos de aplazamiento de las deudas con el Ayuntamiento y tiempo de fraccionamiento de las deudas.
c.- No cobrar tasa por ocupación de dominio público. Solamente se abonará el periodo efectivo de la utilización privativa del dominio público descontándose el periodo de tiempo que no se haya podido utilizar. Se procederá a ajustar todos los recibos emitidos en el año 2020.
a) Los puestos del mercado semanal de los sábados desde la fecha que se decretó su cierre hasta que se reanude de nuevo su actividad, no tendrán que pagar las tasas.
b) Los establecimientos que pagan la tasa de Marquesinas y toldos no deberán abonarla hasta que el gobierno permita de nuevo su actividad.
c) Las tasas de terrazas, mesas y sillas no se le cobrará a los establecimientos hosteleros, desde la fecha que se decretó el cierre hasta que el gobierno permita de nuevo su actividad.
d) Los locales municipales que albergan actividades comerciales mientras dure el estado alarma y hasta que el gobierno permita de nuevo su actividad, no tendrán que pagar los alquileres
e) A las personas que ocupan espacios de trabajo en el Elkarwork, no se les cobrará el alquiler desde la fecha que se decretó su cierre hasta que puedan usarlos de nuevo.
d- No girar recibos en los servicios públicos y actividades suspendidas, hasta que se reanude la actividad. (piscinas, instalaciones deportivas, cursillos, actividades culturales…etc. ) Solamente se abonará el periodo efectivo de la utilización de los servicios públicos descontándose el periodo de tiempo que no se haya podido utilizar. Se procederá a ajustar todos los recibos emitidos en el año 2020.
5-Puesta en marcha de una Oficina de Atención a la Ciudadanía y colectivos afectados por el COVID-19
Se va a crear una oficina única de tramitación de las ayudas municipales y punto de información, de consulta y ayuda en la tramitación de las líneas de ayuda existentes de otras instituciones. Su ubicación sería el Elkarwork-gunea (Pío Bermejillo 38).
Reforzar el papel del SAC como punto de atención y asesoramiento para otro tipo de ayudas que estén destinadas a la población en general. En estos dos casos se facilitará la proactividad en el envío de información.
Recopilación exhaustiva de las convocatorias de ayudas del DFB, GV, estatales, SPRI, Cámaras de Comercio, Dema, Beaz, Seed capital, etc. y traslado proactivo a personas afectadas.
Coordinación con administraciones supramunicipales para la tramitación de ayudas, exenciones, etc.
6-Ayudas directas a familias en situación de vulnerabilidad
Se trata de entregar una tarjeta monedero a aquellas familias de colectivos especialmente afectados por la crisis y atendidos por el Banco de Alimentos: familias con niños menores de 12 años, mayores de 65 años con pensiones por debajo de la mínima establecida por la Seguridad Social y aquellas otras familias que los servicios sociales puedan considerar de especial vulnerabilidad mediante informe motivado. El objetivo es que puedan acceder a alimentos, productos de higiene y otros artículos para cubrir las necesidades básicas.
Cuenta con un presupuesto asignado de 50.000 €.
En la concesión de las subvenciones se tendrá en cuenta a las y los miembros de la unidad familiar, de acuerdo con los siguientes criterios:
Mayores de 65 años, con pensiones por debajo de la pensión mínima 90 €/ al mes.
Situaciones especiales valoradas por los servicios sociales 90 €/ al mes.
Familias con hijos/as a cargo menores de 12 años.
· Familias con 1 hijo 90 €/ al mes.
· Familias con 2 hijos 180 €/ al mes.
· Familias con 3 hijos 270 €/ al mes.
· Familias con 4 hijos o más 300 €/ al mes.
El importe de las ayudas se hará a través de una tarjeta prepago.
7-Aumento de las Ayudas de Emergencia Social (AES)
El Gobierno vasco ha hecho una aportación extra de 83.213 €. A esa cantidad el Ayuntamiento de Balmaseda añade una aportación adicional de 35.000 €.
8-Aumento del importe y de los tipos de las Ayudas a las Economías Familiares
A la cantidad inicial del presupuesto de 2020 (70.000 €) el Ayuntamiento de Balmaseda añade una aportación extra de 15.000 €.
El objetivo es contemplar nuevas necesidades relacionadas con el COVID-19. Por ejemplo, adquisición de tablets y equipos informáticos para estudiar on-line.
9-Ampliación de la partida del Banco de Alimentos
Ante el previsible aumento del número de familias que a lo largo de esta crisis no van tener sus necesidades básicas cubiertas, se complementa la asignación inicial al Banco de alimentos en 10.000 €.
10-Reformulación del Plan de Empleo 2020
10.1: Convocatorias de LANBIDE:
Búsqueda de nuevos perfiles profesionales relacionados con la “nueva normalidad” y con las situaciones generadas por la crisis sanitaria.
10.2: Reformulación de las subvenciones a la contratación e inversiones en comercios:
Reformulación de líneas subvencionables: contratación de personas desempleadas, estabilización de empresas, ayudas al alquiler, modernización de empresa e inversiones en establecimientos comerciales y hosteleros.
10.3: Taller de Empleo de jardinería forestal y sector primario:
Formación y Contratación de 8 personas desempleadas + 1 monitor. Generar empleo en el sector forestal. Aprovechando el gran volumen de Monte de Utilidad Pública con el que contamos en nuestro municipio para fomentar el desarrollo de actividades que añadan valor añadido al sector.
10.4: Potenciación del Mercado municipal y del Gure Lurreko Merkatua:
Además de las medidas tributarias, perseguimos potenciar el mercado semanal mejorando su estética y cambiar la situación de los puestos para abrir más espacio en la zona central.
Continuaremos celebrando el Gure Lurreko Merkatua (mercado con productos de la comarca) hasta final de año.
10.5: Formación en atención de personas dependientes:
Realización de cursos de atención a personas dependientes, tanto de familiares como de personas que laboralmente tienen esa dedicación mediante una formación reglada con la colaboración de LANBIDE, del programa foral LANBERRI o a través de cursos y cursillos con otras entidades.
10.6: Celebración de una Feria de empleo y creación de un Enkarterri Open Lab Industrial
Se trata de dar a conocer el capital humano de Enkarterri en general y de Balmaseda en particular, ponerlo en contacto con el tejido empresarial de la comarca y también del gran Bilbao, así como poner en contacto a empresas de Enkarterri con otras del resto de Euskadi y del Estado para generar sinergias y proyectos colaborativos, que puedan dar lugar a nuevos proyectos empresariales.
11-Otras acciones sin calendario ni presupuesto definido
1.- Celebración de una jornada de recuerdo, despedida y reconocimiento de las personas fallecidas.
Una vez terminado el confinamiento asumimos organizar un día de reconocimiento a las familias por el duelo que no han podido tener con sus familiares fallecidos/as, y podamos expresar los vecinos y vecinas de la Villa nuestra solidaridad y cercanía con esas familias.
2.- Priorizar en el gasto municipal y en las contratas el consumo en comercios locales o comarcales, en la medida de lo posible, y solicitar presupuesto a, al menos, un proveedor local o comarcal.
3.- Censo actualizado de personas mayores de 70 años que viven solas.
Disponer de un listado de personas mayores que viven solas para conocer su situación y necesidades de atención dentro de las competencias municipales.
4.- Refuerzo de la cultura online y el teletrabajo
Es importante que todas las organizaciones públicas y privadas estén preparadas para el mundo digital. Para poder teletrabajar, banca online, cobros no en efectivo, copias de seguridad, trabajo en la nube, trabajo en red, comunicaciones no presenciales… etc.
5.- Plataforma de compra local. Escaparate y venta virtual de producto.
Creación de una plataforma local de compra y apertura de un local de recogida/reparto domiciliario.
6.- Potenciar el Apoyo psicológico
Para personas contagiadas, familiares de personas fallecidas o personas afectadas psicológicamente por el confinamiento.
7.- Fomento del turismo (final del año y principios de 2021)
Campaña publicitaria a nivel de Euskadi cuando se recupere una cierta normalidad que anime el consumo en el comercio local de Balmaseda y a volver a visitar Balmaseda.