
- > Euskara
Nombre: Paula Diez Forés
Edad: 28
Disciplina científica a la que te dedicas: Ciencias de la Salud
¿En qué trabajas/investigas? Soy Médico especialista en Radiodiagnóstico y trabajo en el Hospital de Basurto. Además, imparto docencia de Radiología a estudiantes de cuarto y quinto de medicina.
¿Para qué sirve lo que haces? Mi trabajo consiste en establecer el diagnóstico de las distintas enfermedades que afectan al paciente mediante el empleo de diferentes técnicas de imagen que incluyen la radiología simple, la ecografía, el escáner o la resonancia magnética nuclear, así como determinar la extensión de la enfermedad e incluso la gravedad de las misma.
Otra faceta importante de nuestra especialidad es que utilizando como guía las distintas técnicas de imagen podemos realizar procedimientos mínimamente invasivos como son las biopsias, que nos permiten afinar el diagnóstico, y procedimientos con objetivo terapéutico como el drenaje de colecciones infecciosas/hematomas, infiltraciones musculares, ablación/quimioembolización de tumores…evitando así en muchos casos la necesidad de someterse a intervenciones quirúrgicas más agresivas.
Por último, me gustaría dar a conocer que nuestra especialidad también se dedica al tratamiento urgente del Ictus y de las hemorragias agudas, permitiendo reducir de forma significativa las secuelas que pueden originar estas patologías.
¿Por qué crees que la ciencia es importante? La ciencia es importante ya que es fundamental para el desarrollo y evolución de la sociedad. Debido a mi profesión conozco de forma más cercana el ámbito de la ciencia dedicada a la salud, donde los avances en la medicina han hecho posible el tratamiento y curación de muchas enfermedades que hace años eran impensables. Por si esto fuera poco, ni que decir tiene la importancia de la ciencia a día de hoy y en la situación actual de pandemia que vivimos, ya que muy probablemente sea gracias al desarrollo de las vacunas que podamos poner fin a esta pandemia.
¿Cómo animarías a las nuevas generaciones? Dedicarse al mundo de la ciencia que investiga el ámbito de la salud, puede resultar una tarea sacrificada que exige constancia y dedicación, pero a cambio ofrece un futuro prometedor que permite adquirir mayor nivel cultural así como realizarse personal y profesionalmente.
Además también proporciona satisfacción personal el formar parte de una comunidad que presta ayuda a la sociedad tanto en el campo médico como en el desarrollo tecnológico y farmacológico. Por todo ello, animaría indudablemente a cualquier generación futura a formar parte de este mundo.