
- > Euskara

Participantes en la presentación de la renovación del I Plan de Inmigración
El pasado 10 de enero se presentaba en un acto público en la Kultur Etxea la renovación del I Plan Municipal para la integración de la población inmigrante en nuestra Villa.
La llegada y asentamiento de ciudadanía de otras procedencias y culturas ha producido un importante cambio sociodemográfico en nuestro municipio que supone un impacto fundamental en la transformación de Balmaseda y en su futuro.
Conscientes de ello, la Corporación Municipal aprobó y puso en marcha en el año 2007 el I Plan Municipal para la Integración de la población inmigrante del municipio de Balmaseda. Han pasado 10 años, y la realidad del fenómeno migratorio en nuestro entorno se ha visto modificada sustancialmente desde entonces. Hemos pasado de un 3,25% de población extranjera en el año 2007 a llegar al entorno del 10% de población de distinto origen nacional y descendientes. Hace una década convivíamos personas en el municipio de 10 realidades nacionales diferentes y en la actualidad los distintos orígenes nacionales de nuestra población ascienden a 21 países.
Las personas que un día llegaron a nuestro municipio, conviven diariamente con el conjunto de la población. Algunas estarán de paso, y otras muchas han hecho de Balmaseda su destino final de ese proyecto migratorio que un día iniciaron. Algunas han adquirido la nacionalidad española, han creado nuevos negocios o han aportado la fuerza de su trabajo. También han formado familias, y muchos de sus hijos e hijas han nacido en Balmaseda.
Se nos plantean nuevos retos, no solo en clave de acogida, sino también en clave de convivencia y de interculturalidad. Es positivo para nuestro municipio crecer en la diversidad, y a la par es necesario invertir en políticas que pongan el foco en la gestión de la misma.
Por eso, después de casi un año de trabajo, este Ayuntamiento aprueba un segundo Plan, revisión del anterior, que pone el foco en los escenarios de relación intercultural, y que pretende ser una herramienta transversal y participativa.
Gracias al equipo interventor, los profesionales de la entidad Bidea Eginez Elkartea, gracias al conjunto de los partidos políticos que han aportado y han trabajado desde el consenso, al personal técnico del Ayuntamiento por su aportación técnica y su participación activa y sobre todo agradecer especialmente a los y las representantes de la ciudadanía que han colaborado en las entrevistas y encuentros que han posibilitado que hoy contemos con esta herramienta.
También es necesario agradecer la subvención concedida para esta actividad por parte de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, gracias al cual ha podido redactarse la renovación del Plan.
Ahora el reto es que este Ayuntamiento de todo de su parte para poner el plan en marcha, para que sea un instrumento útil para el conjunto de vecinos y vecinas de nuestro municipio que nos permita remover obstáculos, avanzar en oportunidades y crecer en la diversidad.