
- > Euskara
En la sesión informativa que se llevó a cabo ayer 24 de enero, se hizo un balance de las actuaciones que se han ido llevando a cabo a lo largo de los últimos años (apertura del camino desde El Portillo hasta lo alto del Cerro, instalación de señales direccionales en la villa y colocación de una mesa informativa sobre el castillo -todas estas acciones subvencionadas por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco entre 2015 y 2017-; redacción del Plan de Acción del Paisaje del Cerro del Castillo -subvencionado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco entre 2016 y 2017-; y ejecución del Auzolan del Cerro del Castillo durante el mes de septiembre de 2018, una acción que ya fue marcada como prioritaria en el Plan de Acción del Paisaje (2017) y que fue demandada por parte de la población de Balmaseda.
El Auzolan del Cerro del Castillo se llevó a cabo los días 7, 15, 21 y 28 de septiembre en horario de 9:00 a 14:00. En el mismo se contó con la participación de un total de 24 personas de Balmaseda, así como de asociaciones culturales del municipio y empresas de jardinería que aportaron mano de obra y maquinaria. La ciudadanía respondió a la llamada con una actitud proactiva que se notó durante las cuatro jornadas de trabajo, que discurrieron en un ambiente de trabajo inmejorable, y los resultados son más que evidentes.
En vista del compromiso de la ciudadanía con el Cerro del Castillo, el Ayuntamiento ha querido seguir trabajando en la misma línea de puesta en valor y recuperación del patrimonio cultural del lugar y, de nuevo, ha recibido una subvención del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco para los años 2018-2019-2020. En esta ocasión y continuando con las acciones propuestas en el Plan de Acción del Paisaje, el Ayuntamiento va a recuperar la conocida como “espina”, es decir, el acceso al cerro desde la calle del Castillo, esto es, las escaleras que pasan junto al albergue municipal. Con esta actuación se habilitará uno de los accesos históricos, estableciendo una conexión con el ya abierto entre 2015 y 2017 desde el Portillo, y generando de esta forma un circuito circular que permitirá disfrutar del paisaje de la villa y su entorno.
Además, en este proyecto se quiere tener en cuenta la opinión de la ciudadanía, por lo que se ha informado a los asistentes de la próxima realización de varias sesiones de participación ciudadana y de la creación de un grupo de trabajo que contará con agentes del ámbito político, técnico y ciudadano, con el fin de trabajar todos juntos en la relación entre la villa y el cerro del castillo.