
- > Euskara
Jueves Santo, 29 de marzo
19:00 h: PROCESIÓN DE LOS PASOS. El punto de partida es la plaza de San Severino desde donde parte hacia las calles Correría y Martín Mendía, para volver de nuevo al punto de origen.
Los pasos son acompañados por los romanos y por los penitentes que van encapuchados, descalzos y cargados con cruces. También interviene la Coral Kolitza y la banda de música Azkoaga.
Recorrido: Plaza San Severino, calle Correría, Plaza de los Fueros, calle Martín Mendia, plaza del Marques y nuevamente plaza San Severino.
21:30 h: ÚLTIMA CENA. Durante una hora aproximadamente se desarrollarán las escenas del Concilio de los Sacerdotes, la Ultima Cena, la Oración en el Huerto de los Olivos, el Prendimiento de Jesús y el juicio de éste ante los sacerdotes encabezados por Caifás. Con las palabras sentenciosas de Caifás, “ahora serás conducido ante el gobernador romano Poncio Pilato para que decida tu suerte”, finaliza la Representación de la noche del jueves, que tendrá su continuidad a la mañana siguiente.
Venta de entradas
Viernes Santo, 30 de marzo
9:30 h: JUICIO DE PILATO. Se inicia con el ahorcamiento de Judas, continuando con el Juicio de Jesús ante Poncio Pilato en el Pretorio escenificándose la flagelación de Jesús, la liberación de Barrabás y el Ecce Homo, primera caída, encuentro con María Magdalena y encuentro con la Virgen María.
Venta de entradas
10:30 h: VÍA CRUCIS. Se desarrolla por las calles del casco histórico de Balmaseda, hasta el lugar en el que se escenifica la crucifixión. Durante este recorrido, se producirán la segunda y la tercera caídas en la Plaza de los Fueros y de San Severino respectivamente. Otros actos que se desarrollan durante el Vía Crucis son: la captura del Cirineo que ayuda a Jesús a cargar con la cruz, el encuentro con la Verónica y posteriormente, tras la segunda caída, el encuentro con la mujeres piadosas de Jerusalén.
Sobre un escenario de 50 metros de ancho por 15 de alto, tienen lugar las últimas estaciones del Calvario de Cristo. Se trata de un acto de gran vistosidad y dramatismo, en el que Jesús tras pronunciar sus últimas palabras expira, es descendido y trasladado al sepulcro, con lo que finaliza la Representación.
19:00 h: PROCESIÓN DEL ENTIERRO. Junto con los personajes y pasos del día anterior desfila la Magdalena, la Virgen María, la Verónica, los Apóstoles y otra serie de personajes de la Representación de la mañana.
Entre la calidad de los pasos y el estado sombrío de los personajes, se consigue dar a esta procesión un ambiente de profunda tristeza y recogimiento.
El recorrido se inicia en la plaza San Severino y discurre por las calles Correría y calle Martín Mendía para volver al punto de partida.
21:30 h: PROCESIÓN DEL SILENCIO. Procesión poco conocida por los visitantes, pero una de las más especiales. La Guardia Romana escolta en un silencio sepulcral los pasos del Cristo del Cementerio y la Dolorosa hasta el cementerio, donde tras un breve responso se coloca el paso del Cristo en su ubicación habitual, una de las paredes de la capilla del cementerio y se vuelve con la Dolorosa a la iglesia parroquial. Los cientos de asistentes acompañan la procesión portando velas encendidas.
El recorrido se inicia en la plaza de San Severino, discurre por las calles Pío Bermejillo y Martín Mendía, para cruzar el puente del Millonario y tomar el camino hacia el cementerio.
INDICACIONES IMPORTANTES
Se ruega a las personas asistentes la máxima puntualidad, dado que 15 minutos antes del comienzo de las Representaciones se cerrarán los accesos para que todo el mundo esté debidamente acomodado en su localidad.
Ninguna persona podrá acceder al recinto una vez comenzada la Representación, aunque se encuentre en posesión de la entrada correspondiente.
Recordamos la prohibición de fumar durante la Representación, así como la necesidad de tener los móviles apagados y permanecer en silencio guardando el máximo respeto.
Prohibido el uso de flash.
Ésta y más información en la página de la Asociación Vía Crucis Viviente de Balmaseda