
- > Euskara
El 21 de febrero mujeres de Balmaseda participamos en La Quinta Acción de la Marcha Mundial de las Mujeres en Euskal Herria. Para ello, elaboramos colectivamente un pañuelo bajo el lema “Zubi Zaharren Gainetik, Bide Berriak” para participar en el acto que dio por finalizada la Vª acción el 6 de marzo en el puente/frontera entre Irun y Hendaia. En este punto se unieron todos los pañuelos elaborados por distintos pueblos y colectivos durante las últimas semanas para crear una grieta simbólica.
El origen de la marcha mundial parte de una iniciativa que se organizó en Quebec en 1995, cuando 800 mujeres recorrieron 200 kilómetros para denunciar la feminización de la pobreza. De ahí tuvo lugar la primera marcha mundial hace 21 años, uniendo a mujeres de los cinco continentes para combatir las discriminaciones y denunciar la agenda neoliberal. La movilización empezó el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y terminó en Nueva York el 17 de octubre, Día Internacional contra la pobreza. Más tarde, en 2004, se creó “La carta de Las Mujeres para la Humanidad”, que en Euskal Herria plantó la semilla de la “Carta de Derechos de las Mujeres de Euskal Herria”.
En esta Vª acción, queremos visibilizar y denunciar el funcionamiento de las transnacionales, las fronteras y las políticas migratorias como instrumentos del sistema racista, colonial, capitalista y heteropatriarcal, que están violentando la vida de las personas migrantes aquí y en sus territorios de origen. Por otra parte, invitamos a identificar los privilegios sobre los que se asienta el bienestar de Europa y a reflexionar sobre ello, con el objetivo de generar nuevas fisuras al sistema proponiendo alternativas individuales y colectivas.
Desde El Grupo Feminista Mariorratz, nos parece esencial seguir tejiendo redes entre las diferentes mujeres y asociaciones de Balmaseda, como ya venimos haciendo con Balmasedako Pentsionistak, Nos Unimos, La Comunidad Saharaui de Balmaseda y Errotarri Kultur Elkartea, ente otras. Siempre con el objetivo de seguir profundizando en la creación de redes de apoyo mutuo, que den respuesta a las diferentes problemáticas de manera colectiva y desde el eje de poner las vidas y los cuidados en el centro. Por eso en la movilización del 8 de Marzo dimos inicio a un nuevo proyecto, un huerto colectivo como iniciativa para germinar la semilla de la agroecología alimentando una red de cuidados y apoyo mutuo.
Texto: Mariorratz Talde Feminista
Foto: Patricia Pérez