
- > Euskara
En fechas recientes se ha observado la existencia de una nueva oleada de un tipo de estafa que coloquialmente se ha denominado “Estafa de Microsoft”, pese a ser una variedad delictiva detectada hace ya bastantes años.
El motivo de la adopción de ese nombre es que los estafadores se hacen pasar por empleados de la referida empresa para lograr engañar a las potenciales víctimas. La víctima recibe una llamada en su teléfono. Generalmente las líneas que reciben las llamadas son las de tipo fijo, es decir, las instaladas en los domicilios y empresas. El motivo de elegir este tipo de líneas es asegurarse de que la potencial víctima se encuentre en el domicilio y no en un lugar fuera de él, donde no podría tener acceso al ordenador directamente, y por lo tanto la víctima dispondría de más tiempo para recapacitar sobre la llamada antes de realizar cualquier tipo de acción sobre el dispositivo.
En esta llamada, un comunicante, utilizando generalmente el inglés, le explica a la víctima que su ordenador ha sido infectado por infinidad de malware (virus, gusanos, troyanos, etc.) y que el equipo de seguridad de Microsoft ha recibido muchas alertas por la actividad ilegal de este ordenador.
Una vez accede al equipo se hace con datos referentes a cuentas, tarjetas, correos, etc., realizando cargos fraudulentos a la víctima.
En caso de sospecha o situación de riesgo, ponerse en contacto con el teléfono de emergencias 112 o con la Ertzain-Etxea de Balmaseda al 946802701.