
- > Euskara
Los albergues de peregrinos y peregrinas de Balmaseda recibieron en julio y la primera quincena de agosto un 165% más de pernoctas que en todo el verano de 2018. Aunque el número de caminantes del Camino Olvidado es aún moderado, la afluencia estival y la tendencia al alza de los últimos ejercicios certifican la revitalización de la antigua ruta de la montaña a Santiago de Compostela. La senda atraviesa Enkarterri antes de adentrarse en la comarca burgalesa de Las Merindades. Fue durante siglos el principal camino de peregrinaje hasta Santiago.
Además de las pernoctas en los albergues Ikastola Zaharra y la Garbea, la oficina de turismo de Balmaseda ha registrado el doble de peregrinos y peregrinas que el año anterior. “Estas cifras nos permiten hablar del resurgimiento de la vieja ruta de la montaña a Santiago, injustamente olvidada”, explica Ángela Eguía, presidenta de Enkartur. El camino brinda al viajero un gran patrimonio natural, paisajístico y cultural, entre el que destacan las casas-torre, las mansiones de indianos o las innumerables ermitas e iglesias.
Enkartur se ha propuesto contribuir al reconocimiento de la antigua ruta jacobea, en el que también trabajan asociaciones de otros territorios con el objetivo de garantizar a las y los peregrinos una buena señalización, infraestructuras y servicios. El ente para la promoción turística de Enkarterri publicará en los próximos meses una guía en el que se enumerarán las etapas de la ruta desde Bilbao y se explicará con detalle su paso por la comarca. La publicación se editará en euskera, castellano, inglés y francés y se centrará en los lugares de interés patrimonial y turístico de Alonsotegi, Güeñes, Zalla y Balmaseda, además de ofrecer toda clase de información de utilidad.
Enkartur prevé que cerca de doscientos peregrinos y peregrinas pernocten en los albergues de Balmaseda hasta el 15 de septiembre, una cifra muy superior a la veintena del año anterior.