
- > Euskara
Ya está aquí la Semana Santa y con ella la Pasión Viviente de Balmaseda. Una tradición que como bien sabéis deja al descubierto el alma de un pueblo que protagoniza y organiza este prestigioso acontecimiento cultural. El 18 y 19 de abril volverán a retumbar los tambores por las calles de la Villa y se podrá ver el trabajo que los vecinos y vecinas de Balmaseda vienen realizando desde meses atrás.
Programa
JUEVES SANTO, 18 DE ABRIL
19:00 h: Procesión de los Pasos. El punto de partida es la plaza de San Severino desde donde parte hacia las calles Correría y calle Martín Mendia, para volver de nuevo al punto de origen. Los pasos son acompañados por los romanos y por los penitentes que van encapuchados, descalzos y cargados con cruces. También interviene la Coral Kolitza y la banda de música Azkoaga.
21:30 h: Última Cena. La noche del Jueves Santo se inicia en la Plaza de San Severino. Durante una hora aproximadamente se desarrollan las escenas del Concilio de los Sacerdotes, la Última Cena, la Oración en el Huerto de los Olivos, el Prendimiento de Jesús y el juicio de éste ante los sacerdotes encabezados por Caifás. Con esta escena, finaliza la representación de la noche del jueves, que tendrá su continuidad a la mañana siguiente.
VIERNES SANTO, 30 DE MARZO
9:30 h: Juicio de Pilato. Se inicia con el ahorcamiento de Judas, continuando con el Juicio de Jesús ante Poncio Pilato, la flagelación de Jesús, la liberación de Barrabás y el Ecce Homo. Participan en este acto los Sacerdotes y la turba que tratan de influir ante Pilato para la condena de Jesús. Una vez condenado, es cargado por la cruz de mas de 65 kilos y acompañado por los ladrones; Dimas y Gestas. Jesús inicia el Vía Crucis, produciéndose la primera caída y los encuentros con María Magdalena y la Virgen María.
10:30 h: Vía Crucis. Se desarrolla por las calles del casco histórico de Balmaseda, hasta el lugar en el que se escenifica la crucifixión. Durante este recorrido, se producen la segunda y la tercera caídas en la Plaza de San Severino y en la calle Martín Mendia (Iglesia San Juan del Moral) respectivamente. Otros actos que se desarrollan durante el Vía Crucis son: la captura del Cirineo que ayuda a Jesús a cargar con la cruz, el encuentro con la Verónica y posteriormente, tras la segunda caída, el encuentro con la mujeres piadosas de Jerusalén.
Sobre un escenario de 50 metros de ancho por 15 de alto, tienen lugar las últimas estaciones del Calvario de Cristo. Se trata de un acto de gran vistosidad y dramatismo, en el que Jesús tras pronunciar sus últimas palabras expira, es descendido y trasladado al sepulcro, con lo que finaliza la representación.
19:00 h: Procesión del Entierro. Junto con los personajes y pasos del día anterior desfila la Magdalena, la Virgen María, la Verónica, los Apóstoles y otra serie de personajes de la representación de la mañana. Entre la calidad de los pasos y el estado sombrío de los personajes, se consigue dar a esta procesión un ambiente de profunda tristeza y recogimiento. El recorrido se inicia en la plaza San Severino y discurre por las calles Correría y calle Martín Mendia para volver al punto de partida.
21:30 h: Procesión del Silencio. La noche del Viernes Santo da comienzo la última de las procesiones con pasos. La guardia romana escolta en un silencio sepulcral los pasos del Cristo del Cementerio y la Dolorosa hasta el cementerio, donde tras un breve responso se coloca el paso del Cristo en su ubicación habitual, una de las paredes de la capilla del cementerio y se vuelve con la Dolorosa a la iglesia parroquial. El recorrido se inicia en la plaza de San Severino, discurre por las calles Pío Bermejillo y Martín Mendia, para cruzar el puente del Millonario y tomar el camino hacia el cementerio.
Venta de entradas
Las entradas se pueden adquirir en la Oficina de Turismo Enkartur (C/ Martín Mendia 2) en su horario habitual. Además, el mismo Jueves Santo también se abrirá la oficina para la venta de entradas (de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 horas). El Viernes Santo se podrán comprar las entradas en las taquillas del Klaret Antzokia (de 8:00 a 9:15 horas).
Os recordamos que también existe la venta de entradas por internet a través de la página web. Pincha aquí.
La Asociación Vía Crucis Viviente informa puntualmente de todas las noticias relativas a la Pasión Viviente a través de Redes Sociales. Para más información puedes acceder a su página web www.viacrucisbalmaseda.com, a su Facebook Asociación Vía Crucis Viviente de Balmaseda y a su Twitter @VC_Balmaseda.