
- > Euskara
La Putxera es un elemento de tres cuerpos, originariamente ideado por los ferroviarios del tren Hullero que unía La Robla (León) y Bilbao, donde aprovechando los recursos del tren (carbón) se cocinaban guisos, para abastecer a los trabajadores ferroviarios en sus largos trayectos. Cada zona que atravesaba el hullero, estaba caracterizada por un tipo diferente de guiso (vinculado a sus diferentes tipos de huerta, carnicería…) Siendo el cocido típico de Balmaseda la alubia pinta, negra o Encartada, junto con elementos de chacinería obligatorios como son el chorizo, la Morcilla y la panceta.
Este año se celebra en Balmaseda el XLVIII concurso internacional de Putxeras (Primer concurso en 1971). Este certamen es el más antiguo, entre los casi 300 concursos que se realizan actualmente en el estado.
También es el concurso más importante tanto en cuantía de premios, como en prestigio. Estamos hablando de la bandera de la concha en términos de Putxera u olla ferroviaria.
El certamen se celebra el 23 de Octubre (la fecha es inamovible, caiga cuando caiga, en repetidas ocasiones ha coincidido con elecciones por ejemplo). Este año es martes. El 23 de Octubre es san Severino patrón de Balmaseda.
Este concurso es el acto principal de unas fiestas que además abarcan los fines de semana anterior y posterior con numerosos actos. En él participan unas 200 putxeras a concurso, aunque se estima que en Balmaseda se realizan unas 500 putxeras ese día, para el disfrute de cuadrillas y familias. Además de la posibilidad de degustar este suc ulento plato en los restaurantes locales (Muy solicitados) el Ayuntamiento y Hostebal (Asociación de Hostelería de Balmaseda) habilitan una carpa para poder degustar a precios populares las tradicionales Putxeras.
El pasado San Severino (2017) se creó en Balmaseda la Cofradía de la Putxera-Olla ferroviaria y este año por primera vez, será esta cofradía quien organice el certamen gastronómico.
El pasado Domingo 30 de septiembre, la Cofradía de la Putxera, celebró su primer capítulo en compañía de otras 20 cofradías, todas ellas adscritas a FECOGA (Federación de cofradías gastronómicas)
https://www.fecoga.com/eventos/detalle/noticia/i-capitulo-cofradia-putxera-de-balmaseda/
Dentro del concurso de Putxeras de han efectuado numerosos cambios:
o Se ha limitado el número de Putxeras a presentar a concurso y cada participante únicamente podrá realizar
una inscripción y tomar parte en el concurso con dos Putxeras.
o Director del jurado: Cofradía de la Putxera
Coordinador Jefe: José Mª Aguirre (restaurante La Roca del Fraile)
o El jurado se ha estratificado en lugar de un jurado global como había hasta este año.
- En primer lugar, dos miembros del jurado realizaran una cata visual. La valoración visual se realizará en la olla de la putxera sin carcasa. La presentación se puntuará entre 0 y 5 recibiendo puntuaciones de dos miembros del jurado. Total: 10 puntos
- En segundo lugar La valoración de cocción y sabor. esta se realizará a ciegas, en plato de porcelana blanco, por cuatro miembros del jurado. Tanto sabor como punto de cocción se puntuarán de 0 a 10 puntos. Total: 80 puntos
- En tercer lugar cata del invitado especial. Las mejores Putxeras se someterán a una última cata por parte de un invitado especial, quien puntuará, teniendo en cuenta todos los aspectos culinarios del plato (presencia, cocción y sabor), de 0 a 10. Total 10 puntos
- PUNTUACION TOTAL MAXIMA: 100 puntos
o Premios:
- Se han ampliado los premios, pasando de 10 a 24 premios, incluyendo 3 premios locales (Empadronados en Balmaseda).
- Se otorgará premio a la Putxera mejor clasificada de las dos presentadas por persona (Si alguien coloca sus dos Putxeras en premios, por ejemplo 3ª y 8ª solo obtendría el tercer premio) para premiar la regularidad de las dos Putxeras presentadas, se ha creado el premio Putxera Sukaldari Nagusia, el cual irá acompañado de una chaquetilla de cocinero especial diseñada para la ocasión.
- El premio de mayor cuantía que se puede obtener es de 1350€ más los extras en forma de productos, viajes…
o Premio especial Redes sociales La organización instaurará un nuevo modelo de participación con el fin de premiar a todos los Balmasedanos que cocinen en Putxera y que no deseen participar en el concurso gastronómico. Cualquier balmasedano que mande una foto de su putxera a través de las redes sociales habilitadas entrará en el sorteo de varios e interesantes premios.
o Premio especial Putxera internacional La organización sorteará un fin de semana en nuestra villa, para dos personas, entre cuantas envíen un video cocinando en putxera el día de San Severino, desde cualquier lugar del mundo excluido Balmaseda. El premio incluirá alojamiento para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno, degustación de putxera y visita guiada a Balmaseda.
o A las habituales copas de oro, plata y bronce se unen ahora unos artísticos trofeos diseñados por un prestigioso artista quien ha colaborado anónimamente en la realización de estos obsequios. Los trofeos del 4º al 10º clasificado serán piedras del propio rio Cadagua, talladas a mano en forma de Putxera. Mientras que los trofeos del 11º al 20º clasificado consisten en unas estatuas fabricadas a base de cuerno de vaca y metal que emulan al característico Zubi Zaharra de la Villa encartada.
o Por último, las puntuaciones y clasificaciones, podrán seguirse en directo a través de las redes sociales y de una pantalla instalada en el propio escenario del evento.
Durante la celebración del concurso la cofradía de la Putxera-Olla Ferroviaria distinguirá con honores a:
o Cofrade de Honor Institucional: Museo Guggenheim Bilbao
o Cofrade de Honor individual: Un reconocido cocinero que se desvelará el mismo día del concurso.
o La Cofradía distinguirá por su contribución especial a Jose Antonio Bastegieta “Marko “ y Kepa Landa, responsables de la organización y Jurado de las pasadas ediciones.