
- > Euskara

Virgen María de niña junto a su madre Santa Ana / Parroquia de San Severino / Pierre Gustave Dagrand / 1895
Paula Mónica Betanzos y La Encartada nos invitan a descubrir el colorido y luminoso mundo de las vidrieras con la exposición temporal que el Museo de Boinas acoge hasta el 26 de febrero, dentro de la programación organizada para celebrar su décimo aniversario. Se trata de «Vidrieras de Bizkaia. Poseer la luz». Asimismo, el próximo 2 de febrero Betanzos nos ofrecerá una visita virtual guiada por la muestra, a las 19:00 horas en la Casa de Cultura.
La misma Paula Mónica nos habla de estas obras:
«En la muestra nos encontramos vidrieras de finales del siglo XIX y bien avanzado el XX. Hay vidriera religiosa y vidriera civil y para la selección de la muestra he tenido en cuenta dos criterios; que las vidrieras fuesen fáciles de ver, es decir que están en lugares de fácil acceso y que mostrasen la diversidad de autores que colaboraron en tan refinado y bello arte, pues la vidriera va pareja del crecimiento económico y solo proliferó en las regiones donde se instaló la burguesía. El repertorio lo forman vidrieras religiosas con los principales talleres europeos. Tras el Concilio Vaticano segundo en 1869 se inicia un revival de la vidriera religiosa, se pretende revivir el pasado glorioso de la época gótica. En el ámbito civil la vidriera institucional se recreará en temas simbólicos, folclóricos

Casa de Juntas de Gernika / Bocetos de Adolfo Guiard / Realizados en los talleres de Antonio Rigalt & Cia / Año 1903
Quiero añadir un texto de Ignacio Echeverria publicado en la Revista Bascongada y que creo describe el sentir del autor al hacer el boceto de una de las obras que podemos ver en la exposición. Se trata de una de vidriera perteneciente a la serie que podemos ver en la Casa de Juntas de Gernika, «La Guerra»: «La Guerra se titula el quinto cuadro, que produce emoción intensa, porque se hallan bien sentidos y expresados los horrores de la guerra. Un paisaje de las Encartaciones, nevado, con admirables efectos de luna. Al fondo se ve la torre de un banderizo, oñacino ó gamboino, asolada, destruida… Los caballos abandonados parece que buscan a sus jinetes, cuyos cadáveres se ven entre las columnas de fuego. Un perro bebe en una charca de sangre.»
Recordar que en Bilbao tengo un taller donde doy cursos de lámparas y vidrieras a todos aquellos que quieran adentrarse en el mágico mundo del vidrio artístico. Es un refugio para los amantes de las vidrieras y la luz.
Animo a todos los bizkainos para que visiten la exposición y se atrevan a experimentar otras sensaciones y disfrutar de las vidrieras. Dejar que nuestra espiritualidad aflore, somos seres espirituales, renunciar a esta cualidad nos hace ser más débiles.»
Puedes conocer el trabajo de esta artista en www.paulamonicabetanzos.com.