
- > Euskara
Si en abril Balmaseda se ha volcado con la Semana Santa, en mayo hacemos lo propio con el Mercado Medieval. Este esperado fin de semana en el que nuestra Villa vuelve al pasado, se celebrará por fin los días 14 y 15 de mayo. Llegarán con el viento personajes míticos, músicos, trovadores, brujas, soldados y combatientes, artesanos, cortesanas… Y Balmaseda los acogerá tanto a ellos y ellas como a todas las personas que quieran acompañarnos en esta aventura, engalanándose para tan importante ocasión con rigor histórico y telas artesanales.
¿Qué podemos desvelar sobre los misterios y sorpresas que nos depararán estos dos días de Mercado? Contaremos, por ejemplo, con un campamento medieval donde descubrir y conocer de primera mano las costumbres y la vida diaria de los guerreros medievales, su simbología y algunas curiosidades más.

El pasacalles y pregón inaugural se celebrará el sábado 14 de mayo a las 10:30 horas. Allí podremos ver a todas las compañías congregadas. Como maestra de ceremonias tendremos a Eulali Moreno Carrillo, artista callejera, psicopedagoga y educadora que lleva ya 10 años enamorada de Balmaseda a pesar de haber nacido en Elgoibar.
Teatro
La compañía de Les Mont Rieurs crea, imagina y produce espectáculos en vivo gracias a sus grandes profesionales, artistas y técnicos, buscando promover la convivencia, a través del humor, la belleza y el intercambio.
Malatitsch te sorprenderán con su espectáculo circense y de malabares cuyo símbolo identificativo es una impresionante puesta en escena. Estos portugueses nos ofrecerán espectáculos como “Los Druidas viajeros”, “Los bufones de la bola” o “El hechizo de la marioneta”, entre otros. Serán los encargados de representar uno de los espectáculos nocturnos titulado “La llama de la hada”, donde nos contarán el despertar de una princesa durmiente.
Intentando recuperar y difundir la coplillas, jotas y romances de las tierras de nuestros abuelos y abuelas, Cordel andará por nuestras calles y plazas recitando los romanceros de ciego, participando activamente con el público en espectáculos como “Lázaro y las uvas”, “Los amores de otro tiempo” o “Tierra de campesinos”.

Cirko Psikario nos traerán acrobacias, teatro y fuego, personajes de la antigüedad, divertidos pasacalles, bufones y juglares. “Birlibirloque” o “Jacaranda” ya nos hablan de sus intenciones festivas. Su espectáculo nocturno “A QuemaRopa! nos ofrecerá riesgo y humor a partes iguales.
CyD Calatrava representará la vida de campamento y ofrecerá rutas guiadas, charlas explicativas sobre las armas, demostraciones de combate, ronda de la guardia… También tendremos esgrima medieval, tiro con arco y una escuela para los futuros escuderos.
Tiratafloja llegarán con animación en euskera y nos contarán leyendas como la de la hechicera que paseaba a su mascota que no era otro que el mítico Tártalo, o te echarán un sortilegio, te leerán la mano, te limpiarán de malos espíritus o querrán venderte sus chorizos caseros. También ofrecerán actividades especialmente pensadas para el público más joven como los teatros de títeres “La princesa que quería ser un caballero” o “Martín Txiki y Basajaun”.
Mamakiska Teatro nos presentará leyendas, cuentos, malabares con cuchillos… de la mano del bufón Calabacín. Todos sus espectáculos son muy participativos y divertidos. Asimismo, nos presentará a personajes como el soldado desquiciado o Fray Guillermo, investigador secreto, entre otros.
Los cuentos que de pequeñas nos contaron nuestras abuelas y que han pasado durante generaciones y generaciones serán revisados por Amalurra, en diferentes cuenta cuentos bilingües llenos de humor y teatralidad para los y las txikis.
Música
La prestigiosa compañía francesa Entract nos mostrará su destreza en el arte de la música y las técnicas circenses con sus atuendos de personajes fantásticos, un espectáculo que ha recorrido media Europa.
También nos acompañarán Curinga, con sus actuaciones musicales inspiradas en personajes como Bobo, el Bufón, el Juglar o el Trovador y melodías medievales derivadas de la documentación histórica existente.
Acibreira, viejos conocidos de nuestro Mercado y una de las bandas más veteranas y mejor valoradas en los eventos históricos, nos traerán sus aires gallegos en la música que interpretarán en calles y plazas.

Del continente negro llegarán la música y las danzas árabes de El Laff, un grupo especializado en la exploración del sentimiento místico en la música tradicional que floreció en el Andalús y se conservó en el norte de África.
También del norte, pero esta vez de Europa, llegará Barzonia, compañía de música folk vikinga que mezclan lo más tradicional con heavy metal utilizando instrumentos ancestrales.
Tampoco faltarán las influencias mediterráneas con la animación musical de Vent Mediterrani. Una mezcla de folk, cultura y costumbres populares con mucha marcha y buen rollo.
Los Druidas prometen un viaje inolvidable al carácter casi mágico de la música, volviendo a escuchar melodías perdidas de la Vieja Europa y de las culturas que la han poblado a lo largo de la historia.
Espectáculos de gran formato
No podían faltar los espectáculos de gran formato. Este año tendremos uno cada noche. El estudio audiovisual de Bilbao Izar Blue, especializado en el diseño y producción de espectáculos con juegos de luces de diferentes formas y colores nos presentará una coproducción con la Cia del Foc, referente a nivel estatal en el ámbito de los espectáculos pirotécnicos. Goraldia, que así se llamará la representación, se ha creado en primicia para nuestro Mercado Medieval y se estrenará aquí en exclusiva. Disfrutaremos de la pirotecnia, la música y la luz que buscarán invocar los cambios que todos y todas deseamos que se produzcan en breve: por una parte, para superar los tiempos de pandemia y por otra, para poner fin al actual conflicto bélico que está sufriendo el pueblo de Ucrania.
La mencionada Cia del Foc de Barcelona volverá a crear la simulación de un incendio en la Casa Consistorial. Quién sabe si esta vez lo consiga. Un gran fin de fiesta para dos días intensos y emocionantes que no te puedes perder.

Puestos artesanos
Otra de las atracciones de este Mercado Medieval es ver trabajar a artesanos y artesanas en antiguos oficios que tenían gran importancia en la Edad Media. Los puestos de oficios realizarán durante toda la jornada demostraciones detalladas del proceso de elaboración de los productos, de forma clara e instructiva para quien lo quiera conocer. El repujado de cuero, los inciensos, el horno de pan, el modelado de cerámica, la acuñación de monedas, la forma artística, el repujado de metal, la cestería y el mimbre, las coronas de flores, la orfebrería, la elaboración de tejas, el vidrio pintado o la caligrafía árabe serán algunas de propuestas de esta edición.

Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de los puestos de venta, ya que estamos en un Mercado. Contaremos con más de 125 puestos repartidos en el Casco Histórico. Habrá restaurantes, productos de alimentación, productos artesanalas y un zoco árabe con sus delicias culinarias, productos y demostraciones de oficios.
Rincón infantil
Los y las pequeñas de la casa tendrán un lugar muy especial para disfrutar, aunque también haya otras obras y representaciones por todo el Mercado. Pero en este rincón infantil, abierto de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas, La Fragua de Vulcano ofrecerá juegos, talleres y todo tipo de actividades para que puedan dar rienda suelta a su imaginación y jugar a los más entretenidos e ingeniosos juegos artesanos inspirados en la Edad Media. Entre todos, cabe destacar el ajedrez gigante para que puedan desarrollar sus habilidades logísticas e interactuar entre ellos y ellas.
No faltarán tampoco las atracciones medievales como la noria, el tio-vivo, la barca o el carrusel… Todo elaborado de forma artesanal, funcionando con un mecanismo ecológico a base de pedales, manivelas, engranajes y con materiales como la madera, la forja o la fibra.
Pondrá más trenes que funcionen y autobuses
Citar Comentario
Buenos días Puri:
Por el momento no se van a poner más trenes ni autobuses. Un saludo,
Citar Comentario
Qué buena pinta!
Citar Comentario
Nos alegra que te guste. Es un buen plan para disfrutar del fin de semana. Esperamos verte por aquí!
Citar Comentario